Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Hola les comento mi problema.
Resulta que me entro este ampli de guitarra, y la averia es un ruido de fondo continuo , sin aplicar señal en la entrada.Si conecto señal de audio en la entrada se escucha el audio pero muy sucio, osea mezclado con ese ruido de fondo.
Le he cambiado dos TDA2030A que lleva en la salida y los dos condensadores de filtrado que lleva en la fuente.Tambien 4 diodos 1n4002 que estan junto a los TDA2030A por si tubieran fugas.Revisado todas las resistencias, soldaduras,masas y enfin casi todo creo.He limpiado potes con CRC.
Hice una prueva para descartar que el problema fuera en el previo o en la etapa de potencia.Os cuento ,la etapa de potencia esta separada del previo en otra placa y el audio del previo entra a traves de cable apantallado. Pues si desconecto dicho cable el sonido en los altavoces aumenta y ahora es grave y fuerte.En este punto mido la tension en los terminales de los altavoces y tengo 6V VCC.La tension en pata 5 +Vs del TDA2030A baja de +18V a +12V , la tension en pata 3 -Vs se mantiene en -18V.
He cambiado los condensadores de acople hacia los altavoces y nada.El ruido es en los dos altavoces.
He buscado en internet y no encuentro esquema por ningun lado.
OS agradeceria vuestra ayuda por que no se que mas hacerle
Resulta que me entro este ampli de guitarra, y la averia es un ruido de fondo continuo , sin aplicar señal en la entrada.Si conecto señal de audio en la entrada se escucha el audio pero muy sucio, osea mezclado con ese ruido de fondo.
Le he cambiado dos TDA2030A que lleva en la salida y los dos condensadores de filtrado que lleva en la fuente.Tambien 4 diodos 1n4002 que estan junto a los TDA2030A por si tubieran fugas.Revisado todas las resistencias, soldaduras,masas y enfin casi todo creo.He limpiado potes con CRC.
Hice una prueva para descartar que el problema fuera en el previo o en la etapa de potencia.Os cuento ,la etapa de potencia esta separada del previo en otra placa y el audio del previo entra a traves de cable apantallado. Pues si desconecto dicho cable el sonido en los altavoces aumenta y ahora es grave y fuerte.En este punto mido la tension en los terminales de los altavoces y tengo 6V VCC.La tension en pata 5 +Vs del TDA2030A baja de +18V a +12V , la tension en pata 3 -Vs se mantiene en -18V.
He cambiado los condensadores de acople hacia los altavoces y nada.El ruido es en los dos altavoces.
He buscado en internet y no encuentro esquema por ningun lado.
OS agradeceria vuestra ayuda por que no se que mas hacerle
-
- Fundador
- Mensajes: 2070
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 11:05 am
- Ubicación: Villa María, Córdoba, Argentina
- Contactar:
Re: Ayuda con amplificador de guitarra academy CG 40RC
Bueno te ayudo con la data de éste integrado, tiene muy pocos componentes y es de muy facil realización, tenes que tener muy en cuenta que la fuente es partida y tiene que estar muy bienbalanceada, suelen llevar diodos zener que regulan la tensión esa, lo mismo que los capacitores electrolíticos que lleva debes reemplazarlos a todos, no son muchos y queda el ampli como nuevo, ahí en este archivo tenes la disposición puente por si es esa la que trae, suerte y comenta :G :G :G
- Adjuntos
-
- TDA 2030.pdf
- (192.88 KiB) Descargado 268 veces
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Gracias por responder Tatuza, el data de el ci "tda2030A" ya lo tenia.De todas maneras Gracias.Cuando dije que no encontraba el esquema por internet me referia al diagrama completo del ampli.
El diseño difiere de el que viene en el data, por ejemplo la entrada de audio pata 1 en este ampli es a traves de una resistencia de 2,2K y un condensador ceramico 470 nF lo lleva pero a masa.Osea al reves que en el esquema del data.
Nota: El condensador y la resistencia llevan debajo la serigrafia con marca del componente y simbolo, osea que no se an cambiado de posicion.
El cablecito lleva 3 hilos , como los que se utilizan para estereo,rojo-malla-blanco. la masa es comun pero cada uno de los restantes va a cada pata 1 de cada integrado.En el esquema del data solo lleva una entrada de audio , la otra pata1 del otro TDA2030A va a masa a traves de una resistencia de 22k.Y la salida pata4 es independiente una de la otra, cada una va a el positivo de cada altavoz y los negativos de los altavoces si son comunes,a masa.
y te pregunto ¿es normal que se produzca un sonido grave y alto , al desconectar el cablecito que trae el audio de el pre-amplificador?
bueno Tatuza Muchas Gracias por dedicarme tu tiempo
Ya te contare como va el tema
El diseño difiere de el que viene en el data, por ejemplo la entrada de audio pata 1 en este ampli es a traves de una resistencia de 2,2K y un condensador ceramico 470 nF lo lleva pero a masa.Osea al reves que en el esquema del data.
Nota: El condensador y la resistencia llevan debajo la serigrafia con marca del componente y simbolo, osea que no se an cambiado de posicion.
El cablecito lleva 3 hilos , como los que se utilizan para estereo,rojo-malla-blanco. la masa es comun pero cada uno de los restantes va a cada pata 1 de cada integrado.En el esquema del data solo lleva una entrada de audio , la otra pata1 del otro TDA2030A va a masa a traves de una resistencia de 22k.Y la salida pata4 es independiente una de la otra, cada una va a el positivo de cada altavoz y los negativos de los altavoces si son comunes,a masa.
y te pregunto ¿es normal que se produzca un sonido grave y alto , al desconectar el cablecito que trae el audio de el pre-amplificador?
bueno Tatuza Muchas Gracias por dedicarme tu tiempo
Ya te contare como va el tema
-
- Fundador
- Mensajes: 2070
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 11:05 am
- Ubicación: Villa María, Córdoba, Argentina
- Contactar:
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Bueno vamos por partes como dijo Jack , primero , todo amplificador no debe emitir nada de sumbido, en reposo debe no oirse nada, esto se debe hacer puenteando la in con masa.-
Dato, al desconectar el cablesito éste debe quedar desconectado de la entrada del amplificador, si no si te va a meter ruido, ok?.-
Ok, hasta ahi todo bien, un dato MUY importante es esa resistencia que mencionás, es un error de diseño, ya que con esa resistencia el circuito oscila demasiado para mi gusto, si en vez de ella le colocas un capacitor de 0,22, bien.-
Si tenés tensión continua en los parlantes quiere decir que tenes mal el integrado, si es puente la disposición esto se da en el pin 4 de c/integrado, si es simple entre éste y masa, y nunca hay CC en parlante, pin 5 y 3 son las alimentaciones (+) y (-)
Y la salida pata4 es independiente una de la otra, cada una va a el positivo de cada altavoz y los negativos de los altavoces si son comunes,a masa.
Me ponés eso y no lo entiendo, si es puente la salida de los dos integrados, el parlante o los parlantes, van a cada uno de los pines del cada uno de los integrados (PIN 4), y no pueden ir a masa, revisá bien eso

Dato, al desconectar el cablesito éste debe quedar desconectado de la entrada del amplificador, si no si te va a meter ruido, ok?.-
Ok, hasta ahi todo bien, un dato MUY importante es esa resistencia que mencionás, es un error de diseño, ya que con esa resistencia el circuito oscila demasiado para mi gusto, si en vez de ella le colocas un capacitor de 0,22, bien.-
Si tenés tensión continua en los parlantes quiere decir que tenes mal el integrado, si es puente la disposición esto se da en el pin 4 de c/integrado, si es simple entre éste y masa, y nunca hay CC en parlante, pin 5 y 3 son las alimentaciones (+) y (-)
Y la salida pata4 es independiente una de la otra, cada una va a el positivo de cada altavoz y los negativos de los altavoces si son comunes,a masa.
Me ponés eso y no lo entiendo, si es puente la salida de los dos integrados, el parlante o los parlantes, van a cada uno de los pines del cada uno de los integrados (PIN 4), y no pueden ir a masa, revisá bien eso



Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Con el caclecito que trae el sonido del pre quitado, he puesto la pata1 de cada TDA2030A a masa como me dijiste y el ruido desaparece. Por lo que descarto que el problema sea en la parte de potencia. En los altavoces no ahí tension continua y la tension en los TDA2030A esta OK, +18V y -18V[/color] con respecto a masa, pata5 y pata3.
Despues he puesto la resistencia de 2,2K entre “masa y pata1” y el condensador de 0.22 mF en serie con la entrada del pre y pata1.Osea como en el data del TDA2030A.
En este caso si desconecto el cablecito ahora no ahi ese ruido grave y alto.
Te voy a explicar una cosa para no liarte. La averia de el amplificador es un ruido de fondo, tipo lluvia con un tono grave pero no alto de volumen. Y como queria descartar que el ruido viniese de la etapa pre, por eso desconecte el cablesito para separar etapas.
Cuando quite el cablesito se produjo un ruido mas grave y alto de volumen.
Creo que esto se debe a que antes al desconectar el cablecito, como la resistencia iba conectada a dicho cable “ al quitarlo” la pata1 quedaba al aire, solo conectada a masa a traves de el condensador de 470nF,de ahi que produjera el ruido grave y fuerte.
El condensador que me dijiste es electrolitico de 0.22 microF no ?
Creo que el ruido viene del Pre, este lleva 6 JRC4558DD y un MN3101 y MN3007 estos dos ultimos se los he puesto nuevos.
Las tensiones de alimentación del 4558 según el data son:
VCC+ = +15V
VCC- = -15V
Y las tensiones medidas son:
VCC+ = +11,73V
VCC- = -12,35V
La tension de alimentación en MN3101 según el data es:
VDD= -15V
Y la tension medida :
VDD= -14,1V
La tension de alimentación en MN3007 según el data es:
VDD= -15V
Y la tension medida :
VDD=-14,1V
Referente a
Y la salida pata4 es independiente una de la otra, cada una va a el positivo de cada altavoz y los negativos de los altavoces si son comunes,a masa.
Me ponés eso y no lo entiendo, si es puente la salida de los dos integrados, el parlante o los parlantes, van a cada uno de los pines del cada uno de los integrados (PIN 4), y no pueden ir a masa, revisá bien eso.
Creo que no sera puente , por que las alimentaciones si estan conectadas entre si pero como te dije cada uno tiene su entrada y su salida Pata1 y pata4 independiente. de ahí que el cablesito tiene 3 hilos, uno para cada TDA2030A y masa comun .Cosa que no entiendo por que es mono, de echo la entrada de audio de el jack es mono.
Si quieres que haga alguna comprobación me lo dises.
Gracias de nuevo
Que tengas un Buen Dia
Despues he puesto la resistencia de 2,2K entre “masa y pata1” y el condensador de 0.22 mF en serie con la entrada del pre y pata1.Osea como en el data del TDA2030A.
En este caso si desconecto el cablecito ahora no ahi ese ruido grave y alto.
Te voy a explicar una cosa para no liarte. La averia de el amplificador es un ruido de fondo, tipo lluvia con un tono grave pero no alto de volumen. Y como queria descartar que el ruido viniese de la etapa pre, por eso desconecte el cablesito para separar etapas.
Cuando quite el cablesito se produjo un ruido mas grave y alto de volumen.
Creo que esto se debe a que antes al desconectar el cablecito, como la resistencia iba conectada a dicho cable “ al quitarlo” la pata1 quedaba al aire, solo conectada a masa a traves de el condensador de 470nF,de ahi que produjera el ruido grave y fuerte.
El condensador que me dijiste es electrolitico de 0.22 microF no ?
Creo que el ruido viene del Pre, este lleva 6 JRC4558DD y un MN3101 y MN3007 estos dos ultimos se los he puesto nuevos.
Las tensiones de alimentación del 4558 según el data son:
VCC+ = +15V
VCC- = -15V
Y las tensiones medidas son:
VCC+ = +11,73V
VCC- = -12,35V
La tension de alimentación en MN3101 según el data es:
VDD= -15V
Y la tension medida :
VDD= -14,1V
La tension de alimentación en MN3007 según el data es:
VDD= -15V
Y la tension medida :
VDD=-14,1V
Referente a
Y la salida pata4 es independiente una de la otra, cada una va a el positivo de cada altavoz y los negativos de los altavoces si son comunes,a masa.
Me ponés eso y no lo entiendo, si es puente la salida de los dos integrados, el parlante o los parlantes, van a cada uno de los pines del cada uno de los integrados (PIN 4), y no pueden ir a masa, revisá bien eso.
Creo que no sera puente , por que las alimentaciones si estan conectadas entre si pero como te dije cada uno tiene su entrada y su salida Pata1 y pata4 independiente. de ahí que el cablesito tiene 3 hilos, uno para cada TDA2030A y masa comun .Cosa que no entiendo por que es mono, de echo la entrada de audio de el jack es mono.
Si quieres que haga alguna comprobación me lo dises.
Gracias de nuevo
Que tengas un Buen Dia
-
- Fundador
- Mensajes: 2070
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 11:05 am
- Ubicación: Villa María, Córdoba, Argentina
- Contactar:
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Bueno así vamos aclarando mejor las cosas, por lo que comentas es que tenes ruido a la entrada del preamplificador, si es así y para salir de la duda, lo mejor sería conectar las salidas del pre a otro amplificador y ver si aun sigue el ruido, lo que no comentas es si le has cambiado el jack de entrada, éste se suele oxidad y se torna resistivo en su conexion a masa, lo mejor y lo primero que se hace es reemplazarlo, ahora bien hemos descartado la etapa de potencia, hay que centrarce en el pre, si, bueno si puediera poner algun circuito comore ferencia para que nos podamos orienter sería mejor
Y la salida pata4 es independiente una de la otra, cada una va a el positivo de cada altavoz y los negativos de los altavoces si son comunes,a masa.
Me ponés eso y no lo entiendo, si es puente la salida de los dos integrados, el parlante o los parlantes, van a cada uno de los pines del cada uno de los integrados (PIN 4), y no pueden ir a masa, revisá bien eso.
Bien es por que es muy distinto si los integrados estan en dispocision puente o no, si estan en puente las potencias se suman, mientras que si no lo estan sería como un sistema stereo, con dos canales, cada uno a un integrado, y no se suman las potencias, tampoco entiendo eso por que salvo que elampli sea de dos canales pero no se da esa particularidad, por qu eno tendría que haber dos aplificadores, la verdad me suena a muy mala calidad e equipo, pero talvez tenga en el pre, transitores, éstos son del tipo darlington, y la verdad es un dolor de cabeza la reparación, asique vamos por la etapa del pre, comenta como esta configurado, abrazo!!!
Y la salida pata4 es independiente una de la otra, cada una va a el positivo de cada altavoz y los negativos de los altavoces si son comunes,a masa.
Me ponés eso y no lo entiendo, si es puente la salida de los dos integrados, el parlante o los parlantes, van a cada uno de los pines del cada uno de los integrados (PIN 4), y no pueden ir a masa, revisá bien eso.
Bien es por que es muy distinto si los integrados estan en dispocision puente o no, si estan en puente las potencias se suman, mientras que si no lo estan sería como un sistema stereo, con dos canales, cada uno a un integrado, y no se suman las potencias, tampoco entiendo eso por que salvo que elampli sea de dos canales pero no se da esa particularidad, por qu eno tendría que haber dos aplificadores, la verdad me suena a muy mala calidad e equipo, pero talvez tenga en el pre, transitores, éstos son del tipo darlington, y la verdad es un dolor de cabeza la reparación, asique vamos por la etapa del pre, comenta como esta configurado, abrazo!!!
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Hola Tatuza, aller me dijo el dueño de el ampli,que resulta tiene una tienda de instrumentos musicales y el amplificador lo tenia para venderlo nuevo,y todo el que se lo llevo lo regreso a la tienda por el maldito ruido.Lo tenia guardado en la trastienda un poco olvidado y me lo trajo.
Y digo yo si ya venia asi de fabrica , sera que en el montaje de componentes hubieran montado algo que no fuera en su lugar , o valores no correspondidos.No se¡¡ pinta mal la reparacion sin
esquema, creo que va a estar complicado.
Te mando unas fotos que he echo, con anotaciones para que veas lo de la salida de los TDA2030A
Y las 2 placas que lleva.despues te mando unas con medidas tomadas.
Te he marcado el cambio que hize de la Resistencia y el Condensador en la entrada pata1 de los 2 TDA.
Crees que puede estar la averia ,en que las tensiones de alimentacion en los 4558 son muy bajas.
He notado que ahi 2 resistencias que se calientan mucho, esto te lo explico en las siguientes fotos OK.
Por cierto somos de la misma provincia pero distinto pais
Y digo yo si ya venia asi de fabrica , sera que en el montaje de componentes hubieran montado algo que no fuera en su lugar , o valores no correspondidos.No se¡¡ pinta mal la reparacion sin
esquema, creo que va a estar complicado.
Te mando unas fotos que he echo, con anotaciones para que veas lo de la salida de los TDA2030A
Y las 2 placas que lleva.despues te mando unas con medidas tomadas.
Te he marcado el cambio que hize de la Resistencia y el Condensador en la entrada pata1 de los 2 TDA.
Crees que puede estar la averia ,en que las tensiones de alimentacion en los 4558 son muy bajas.
He notado que ahi 2 resistencias que se calientan mucho, esto te lo explico en las siguientes fotos OK.
Por cierto somos de la misma provincia pero distinto pais
- Adjuntos
-
- Amplificador_400x300.jpg (37.48 KiB) Visto 7576 veces
-
- Amplificador 2_400x300.jpg (34.33 KiB) Visto 7576 veces
-
- Fundador
- Mensajes: 2070
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 11:05 am
- Ubicación: Villa María, Córdoba, Argentina
- Contactar:
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Bueno por lo que yo alcanzo a ver, eso está mal hecho, es un pre, con dos canales, uno que el sonido es nítido, y el otro canal con distorción, metidos en una estapa de potencia stereo, con salidas independiestes cada una, o sea MAL, así de simple, si te animás y le haces un amplificador MONO con esos componentes seguro que va a ser mucho mas satisfactorio el audio, y de una podés probarlo conectando elpre a un amplificador mono, si no hay sumbido seguro que es por eso, lo otro que me llama la atención es el transformador como está ubicado y que no está protegido para que no emita campos magnéticos, suerte y seguí comentando
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
En esta foto veras las tensiones obtenidas de la placa.
Los 4558 tienen su alimentación muy baja. Las resistencias R102 y 103 se calientan demasiado, sin embargo las R105 y 106 están frías.
La alimentación de esta placa viene a través del conector CN5 DC-IN 13,6V / -13,9V.
Si levanto este conector las tensiones son 18V / -18V que vienen de la otra placa.
Creo que ahí algo aquí que baja mucho la tensión. Un sobre consumo tal vez?
Los zener ZD5 y ZD6 son de 6,8V y tienen una tensión de -7V y 7,9V están dentro del rango.
Sin embargo los zener ZD3 y ZD4 son de 15V y tienen una tensión de 11,5V y -12,2V muy por debajo.
He comprobado estos zener y miden bien no ahí fugas, o por lo menos el tester no me las detecta. He cambiado condensadores electrolíticos adyacentes. He testeado unos FET y transistores C1815 que lleva y nada.
Me mosquea mucho por no haber funcionado el aparato de primera hora como te comente antes.
¿ Para provar el preamplificador que no meta ruido , podria meter ese sonido a la entrada de linea de la targeta de sonido del pc con cable apantallado ?
Gracias por tu paciencia y respuestas, un saludo
Los 4558 tienen su alimentación muy baja. Las resistencias R102 y 103 se calientan demasiado, sin embargo las R105 y 106 están frías.
La alimentación de esta placa viene a través del conector CN5 DC-IN 13,6V / -13,9V.
Si levanto este conector las tensiones son 18V / -18V que vienen de la otra placa.
Creo que ahí algo aquí que baja mucho la tensión. Un sobre consumo tal vez?
Los zener ZD5 y ZD6 son de 6,8V y tienen una tensión de -7V y 7,9V están dentro del rango.
Sin embargo los zener ZD3 y ZD4 son de 15V y tienen una tensión de 11,5V y -12,2V muy por debajo.
He comprobado estos zener y miden bien no ahí fugas, o por lo menos el tester no me las detecta. He cambiado condensadores electrolíticos adyacentes. He testeado unos FET y transistores C1815 que lleva y nada.
Me mosquea mucho por no haber funcionado el aparato de primera hora como te comente antes.
¿ Para provar el preamplificador que no meta ruido , podria meter ese sonido a la entrada de linea de la targeta de sonido del pc con cable apantallado ?
Gracias por tu paciencia y respuestas, un saludo
- Adjuntos
-
- Amplificador 3_400x300.jpg (44.56 KiB) Visto 7575 veces
-
- Fundador
- Mensajes: 2070
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 11:05 am
- Ubicación: Villa María, Córdoba, Argentina
- Contactar:
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Hola si podrías hacer eso, de ponerlo a la entrada, pero creo que mejor es a un amplificador, pero si no tenes otra, poné ahi a la entrada y la diferencia que vas a tener es que le estas poniendo una señal stereo a una entrada stereo, que no es justo lo que pasa con el equipo, sigo insistiendo en que esta mal diseñado el amplificador, la otra cosa que se me ocurre es ver si la casa donde te lo trajo tiene otro equipo igual yver si no hay una equivocación, puede suceder ya que estos equipos chinos carecen de total falta de control de calidad, y por lo tanto le pueden haber colocado una placa stereo en lugar de la que llevaba y salió así, pero te lo aseguro no puede ser nunca de este modo, salvo que lo hagan así sin importar el resultado final
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Primero he conectado audio procedente de una radioCd a la entrada del amplificador “la de el cablecito” y funciona perfectamente, limpio y sin ningún ruido. Por lo tanto la parte de potencia esta OK.
2 -He conectado la salida del pre-amplificador a la entrada de linea del PC, y mete ruido.
Entonces el problema esta en el preamplificador, seguro.
Las resistencias esas que te marque en la foto me mosquea que se calienten tanto, y las tensiones que te puse de los RC4558, las tome sin aplicar sonido en la entrada. Las he vuelto a tomar pero esta vez aplicando sonido y variando el potenciómetro de volumen: Con el pote de volumen casi al máximo e llegado a medir unos +8V y -8V , cuando su tensión es +15V y -15V.En esta situación con el pote de volumen casi al máximo aparte de salir el sonido sucio, cuando llega un sonido grave , estos suenan como petardos, hasta la membrana del altavoz se ve que se desplaza al máximo.
Insisto que hay algo que debe estar consumiendo mas tensión que la que debiera.
Bueno ya me comentas que te parece el asunto. saludos
2 -He conectado la salida del pre-amplificador a la entrada de linea del PC, y mete ruido.
Entonces el problema esta en el preamplificador, seguro.
Las resistencias esas que te marque en la foto me mosquea que se calienten tanto, y las tensiones que te puse de los RC4558, las tome sin aplicar sonido en la entrada. Las he vuelto a tomar pero esta vez aplicando sonido y variando el potenciómetro de volumen: Con el pote de volumen casi al máximo e llegado a medir unos +8V y -8V , cuando su tensión es +15V y -15V.En esta situación con el pote de volumen casi al máximo aparte de salir el sonido sucio, cuando llega un sonido grave , estos suenan como petardos, hasta la membrana del altavoz se ve que se desplaza al máximo.
Insisto que hay algo que debe estar consumiendo mas tensión que la que debiera.
Bueno ya me comentas que te parece el asunto. saludos
-
- Experto
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Dic 03, 2010 8:35 am
- Ubicación: Barquisimeto-Estado Lara-Venezuela
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
*-Hola Andresve...incorporandome al tema "algo retrasado",,,Queria saber si obtuvo solución
al tema que presentó en éste sub-foro,,,,
*-Desde Venezuela Fraternales Saludos...... mafs56 ,,,,,,,, :ugeek:
"El Conocimiento está en la Experiencia",(Albert Einstein)
al tema que presentó en éste sub-foro,,,,
*-Desde Venezuela Fraternales Saludos...... mafs56 ,,,,,,,, :ugeek:
"El Conocimiento está en la Experiencia",(Albert Einstein)
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Hola mafs56, tuve problemas con el pc y no pude conectarme .
De todas maneras el asunto sigue en pie. Tengo pedidos los diodos zener de 15V y tambien
los jrc4558dd, cuando los ponga comentare como a ido.Los zener los he medido y estaban ok pero para asegurarme se los pondre nuevos.Sigo insistiendo de que las tensiones que marque en la foto las de los zener ZD3 y ZD4 no deberian de estar tan bajas, creo que algun componente esta consumiendo mas de lo que debiera.
Y las R103 y R104 se calientan demasiado.
Bueno a ver que pasa cuando me lleguen los componentes
De todas maneras el asunto sigue en pie. Tengo pedidos los diodos zener de 15V y tambien
los jrc4558dd, cuando los ponga comentare como a ido.Los zener los he medido y estaban ok pero para asegurarme se los pondre nuevos.Sigo insistiendo de que las tensiones que marque en la foto las de los zener ZD3 y ZD4 no deberian de estar tan bajas, creo que algun componente esta consumiendo mas de lo que debiera.
Y las R103 y R104 se calientan demasiado.
Bueno a ver que pasa cuando me lleguen los componentes
-
- Experto
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Dic 03, 2010 8:35 am
- Ubicación: Barquisimeto-Estado Lara-Venezuela
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
*-Hola Andresve,,,"Viendo"toda la información que contiene el tema pareciera en 1ra instancia Complicado.
te daré algunos Tips que nos ayudaran a resolver el problema,,,,Antes que nada darte algunas recomendaciones
para establecer un orden "De como comenzar una reparación en éste y en cualquier otro equipo de caracteristicas similares"
*-Comento lo anterior porque lo que parecía Fácil,Claro y Evidente" Se ha Tornado en un verdadero "Miura"...
En ocasiones nos salimos del Riel de la Lógica y terminamos "Complicandonos Más" cuando dudamos y comenzamos
el cambio de componentes de manera "Casi Aleatoria"con la esperanza de encontrar la solución al problema,,,,casi seguro nos toparemos con el fracaso.
*-Entrando en el tema se precisa en 1ra que el problema radica en el preamp,,,Sobre lo comentado alrededor de las
tensiones(+/-)que alimentan a los 4558 donde destacas que deberian medir 15V y no 13V la explicación es que la tensión de 18V(+/-) que vienen de la fuente no es estable,,,
*-Al aire registra 18V,pero al conectar al preamp hay una caida de (+/-) 5V los que nos explicaría la medida de 13V a la entrada del conector,,,por ésta Razón es imposible que los Zener estén ejecutando su función Reguladora...Solo los resistores de 100 ohms están produciendo una caida de unos 1,5V con lo cual nos explica
los 12V en los terminales de los 4558...A no ser que los Zener sean de 12V y no de 15V como indicas.
,,,,Hay mucha tela que cortar con respecto a éste tema,,,
*-Me he encontrado con éste tipo de falla muchas veces,,En la mayoría de los casos(Son mis estadísticas),han sido diodos del tipo de vidrio los 1N4148 y/o Condensadores de Filtros de bajas capacidades,,,entre ,1 y 10 uF en la sección del preamp..
Es posible que también algún 4558 esté fallando..pero no por el problema de no regulación,,,
aún con las tensiones no reguladas(12V) funcionaran bién,,
*-Con la ayuda de una pistola de calor ó secador de pelo aplica con el equipo en funcionamiento el aire caliente...en los componentes que sospechamos,,, Los diodos,condensadores,los 4558...Al subír la temperatura interna del componente defectuoso manifestará un cambio,,,Otra ayuda es que utilizes algun instrumento de
"Búsqueda" como el trazador de señales y/o Osciloscopio,,,,Serán de mucha ayuda,,,Suerte...
mafs56 ,,, :ugeek:
"El Conocimiento está en la Experiencia",(Albert Einstein)
te daré algunos Tips que nos ayudaran a resolver el problema,,,,Antes que nada darte algunas recomendaciones
para establecer un orden "De como comenzar una reparación en éste y en cualquier otro equipo de caracteristicas similares"
*-Comento lo anterior porque lo que parecía Fácil,Claro y Evidente" Se ha Tornado en un verdadero "Miura"...
En ocasiones nos salimos del Riel de la Lógica y terminamos "Complicandonos Más" cuando dudamos y comenzamos
el cambio de componentes de manera "Casi Aleatoria"con la esperanza de encontrar la solución al problema,,,,casi seguro nos toparemos con el fracaso.
*-Entrando en el tema se precisa en 1ra que el problema radica en el preamp,,,Sobre lo comentado alrededor de las
tensiones(+/-)que alimentan a los 4558 donde destacas que deberian medir 15V y no 13V la explicación es que la tensión de 18V(+/-) que vienen de la fuente no es estable,,,
*-Al aire registra 18V,pero al conectar al preamp hay una caida de (+/-) 5V los que nos explicaría la medida de 13V a la entrada del conector,,,por ésta Razón es imposible que los Zener estén ejecutando su función Reguladora...Solo los resistores de 100 ohms están produciendo una caida de unos 1,5V con lo cual nos explica
los 12V en los terminales de los 4558...A no ser que los Zener sean de 12V y no de 15V como indicas.
,,,,Hay mucha tela que cortar con respecto a éste tema,,,
*-Me he encontrado con éste tipo de falla muchas veces,,En la mayoría de los casos(Son mis estadísticas),han sido diodos del tipo de vidrio los 1N4148 y/o Condensadores de Filtros de bajas capacidades,,,entre ,1 y 10 uF en la sección del preamp..
Es posible que también algún 4558 esté fallando..pero no por el problema de no regulación,,,
aún con las tensiones no reguladas(12V) funcionaran bién,,
*-Con la ayuda de una pistola de calor ó secador de pelo aplica con el equipo en funcionamiento el aire caliente...en los componentes que sospechamos,,, Los diodos,condensadores,los 4558...Al subír la temperatura interna del componente defectuoso manifestará un cambio,,,Otra ayuda es que utilizes algun instrumento de
"Búsqueda" como el trazador de señales y/o Osciloscopio,,,,Serán de mucha ayuda,,,Suerte...
mafs56 ,,, :ugeek:
"El Conocimiento está en la Experiencia",(Albert Einstein)
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Hola mafs56, Gracias por tu informacion.
Cuando me lleguen los componentes , volvere a desmontarlo y realizare las pruevas que me
indicas.
Referente a los zener si son de 15V ref: 1N4744A.
Lo ideal seria encontrar el esquema para poder verificar que todo esta en su sitio , porque ya comente que el ampli me lo trajeron de una tienda que lo tenia para venderlo " nuevo" y todo el que se lo llevaba, lo regresava de vuelta por el dichoso ruido.
Tendria que haberlo devuelto a la casa , pero se ve que lo dejo a un lado olvidado , y paso el tiempo.
He buscado el esquema y no lo encuentro por ningun lado, lo que si me he dado cuenta es que si lo busco poniendo solo CG 40RC ,en el buscador google , me muestra resultados pero con otras marcas. ejemplo:
CG-40 RC Stereo Chorus
Amplificador Gareer CG 40 RC
Prime CG-40RC
CHERI CG-40RC
Tambien he buscado con estos nombres y nada.
Es que el tema esta complicado por que no es lo mismo una falla producida por el uso , que una falla que viene de fabrica.
El otro dia me trajeron un generador de RF y Bf de 1 Khz, de la marca repro muy antiguo de el año 63, que venia con un curso de AFHA.
Lo he restaurado y al parecer funciona.
Crees que me podria servir para localizar el origen de el ruido.No tengo experiencia en el uso de
inyectar señal para localizar averias.
Muchas Gracias por dedicarme tu tiempo mafs56
Ya comentare resultados
Cuando me lleguen los componentes , volvere a desmontarlo y realizare las pruevas que me
indicas.
Referente a los zener si son de 15V ref: 1N4744A.
Lo ideal seria encontrar el esquema para poder verificar que todo esta en su sitio , porque ya comente que el ampli me lo trajeron de una tienda que lo tenia para venderlo " nuevo" y todo el que se lo llevaba, lo regresava de vuelta por el dichoso ruido.
Tendria que haberlo devuelto a la casa , pero se ve que lo dejo a un lado olvidado , y paso el tiempo.
He buscado el esquema y no lo encuentro por ningun lado, lo que si me he dado cuenta es que si lo busco poniendo solo CG 40RC ,en el buscador google , me muestra resultados pero con otras marcas. ejemplo:
CG-40 RC Stereo Chorus
Amplificador Gareer CG 40 RC
Prime CG-40RC
CHERI CG-40RC
Tambien he buscado con estos nombres y nada.
Es que el tema esta complicado por que no es lo mismo una falla producida por el uso , que una falla que viene de fabrica.
El otro dia me trajeron un generador de RF y Bf de 1 Khz, de la marca repro muy antiguo de el año 63, que venia con un curso de AFHA.
Lo he restaurado y al parecer funciona.
Crees que me podria servir para localizar el origen de el ruido.No tengo experiencia en el uso de
inyectar señal para localizar averias.
Muchas Gracias por dedicarme tu tiempo mafs56
Ya comentare resultados
-
- Experto
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Dic 03, 2010 8:35 am
- Ubicación: Barquisimeto-Estado Lara-Venezuela
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
*-Hola,,,,,,Por acá de Nuevo,,,
*-El Generador de baja Frecuencia(Audio Oscillator),para el caso "No es necesario"
Te hablé de un Trazador de Señal,,, u Osciloscopio ,,,No un Inyector de señal....
*-El Audio Oscillator funcionará muy bién en otra circunstancia....,,,Para nuestro caso lo que necesitamos es el Trazador
de señal,dispositivo que podemos fabricar o adaptár para el propósito,,,Se trata de un pequeño Amplificador de audio
al cual podemos incorporar "Un par de Puntas",una unida a un pequeño caimán para conectar a tierra y la otra con pua
para ír siguiendo la señal...
*-No necesitamos inyectar señal alguna porque lo que queremos es localizar donde se origina el ruido que presenta el amplificador...Intenta fabricarte el dispositivo o tomar la sección de audio de algun radio transistorizado,etc....Será de gran ayuda para éste caso y futuros....Suerte...
mafs56,,,,, :ugeek:
"El Conocimiento está en la Experiencia",,(Albert Einstein)
*-El Generador de baja Frecuencia(Audio Oscillator),para el caso "No es necesario"
Te hablé de un Trazador de Señal,,, u Osciloscopio ,,,No un Inyector de señal....
*-El Audio Oscillator funcionará muy bién en otra circunstancia....,,,Para nuestro caso lo que necesitamos es el Trazador
de señal,dispositivo que podemos fabricar o adaptár para el propósito,,,Se trata de un pequeño Amplificador de audio
al cual podemos incorporar "Un par de Puntas",una unida a un pequeño caimán para conectar a tierra y la otra con pua
para ír siguiendo la señal...
*-No necesitamos inyectar señal alguna porque lo que queremos es localizar donde se origina el ruido que presenta el amplificador...Intenta fabricarte el dispositivo o tomar la sección de audio de algun radio transistorizado,etc....Será de gran ayuda para éste caso y futuros....Suerte...
mafs56,,,,, :ugeek:
"El Conocimiento está en la Experiencia",,(Albert Einstein)
-
- Fundador
- Mensajes: 2070
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 11:05 am
- Ubicación: Villa María, Córdoba, Argentina
- Contactar:
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Exelénte dato Marcos muy buen truco




Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Hola de nuevo mafs56 y Tatuza, ya me llegaron los 4558D.
En principio busque un pequeño amplificador que tenia por ahi y le puse la punta de prueva y el caiman , tambien unos auriculares. Lo dejare armado para futuras reparaciones.
Por cierto muy buen consejo..GRACIAS..
Procedi a seguir tus pasos y fui probando hasta encontrar el ruido en uno de los 6 CI 4558D.
En concreto el U3. en pata 1 " 1OUT" , en las restantes patas (2 1IN-) ,(3 1IN+),(5 2IN+) ,
(6 2IN-), (7 2OUT) no ahi ruido alguno.
Le he cambiado el 4558d y hace lo mismo.
He comprobado componentes adyacentes y parece todo correcto.
Si quito dicho integrado el ruido sigue.
He seguido las pistas y levantado resistencias, diodos,Fet ,ect, nada el dichoso ruido persiste.
Tambien e vuelto a tomar medida de tensiones y he encontrado que en otro 4558D
"El U7 " tiene en su pata 1 (1OUT) una tension que oscila entre 10,6V y 11,4V positivos.
En ninguno de los otros 5 "4558D" aparece tension alguna en esa pata.
Aqui creo que no deberia de haber tension continua, puesto que es una salida de audio.
En pata 7 "OUT2" el tester me va mostrando lo siguiente: 0,7V+ a 2V+ luego 0,7- a 2-.
En pata 3 "1IN+" el tester me muestra : 1,4V+ a 3,7V+ luego 1,4V- a 3,7V-.
No se si me entendeis bien , trato de exponerlo lo mejor que puedo.
Bueno mañana seguire con el tema , ya es por reto propio con vuestra ayuda claro.
Saludos
En principio busque un pequeño amplificador que tenia por ahi y le puse la punta de prueva y el caiman , tambien unos auriculares. Lo dejare armado para futuras reparaciones.
Por cierto muy buen consejo..GRACIAS..
Procedi a seguir tus pasos y fui probando hasta encontrar el ruido en uno de los 6 CI 4558D.
En concreto el U3. en pata 1 " 1OUT" , en las restantes patas (2 1IN-) ,(3 1IN+),(5 2IN+) ,
(6 2IN-), (7 2OUT) no ahi ruido alguno.
Le he cambiado el 4558d y hace lo mismo.
He comprobado componentes adyacentes y parece todo correcto.
Si quito dicho integrado el ruido sigue.
He seguido las pistas y levantado resistencias, diodos,Fet ,ect, nada el dichoso ruido persiste.
Tambien e vuelto a tomar medida de tensiones y he encontrado que en otro 4558D
"El U7 " tiene en su pata 1 (1OUT) una tension que oscila entre 10,6V y 11,4V positivos.
En ninguno de los otros 5 "4558D" aparece tension alguna en esa pata.
Aqui creo que no deberia de haber tension continua, puesto que es una salida de audio.
En pata 7 "OUT2" el tester me va mostrando lo siguiente: 0,7V+ a 2V+ luego 0,7- a 2-.
En pata 3 "1IN+" el tester me muestra : 1,4V+ a 3,7V+ luego 1,4V- a 3,7V-.
No se si me entendeis bien , trato de exponerlo lo mejor que puedo.
Bueno mañana seguire con el tema , ya es por reto propio con vuestra ayuda claro.
Saludos
-
- Experto
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Dic 03, 2010 8:35 am
- Ubicación: Barquisimeto-Estado Lara-Venezuela
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
*-Hola Andresve,,,Que bueno,,,!!!,,,Observando la imagen donde se aprecia U3 noto que
éste IC está configurado para Amplificar la señal del "Tanque de Muelles" de la Reverb,,,Aún retirando éste IC
el ampli funcionará sin problemas,,al menos sin el efecto(efx) de Reverberación.
*-Prueba mover al mínimo el potenciómetro del nivel de reverb que está al frente
*-Señalas que el ruido está presente en el pin 1,y no en los restantes,,,,Incluso si retiras el 4558 el ruido permanece
Como te comenté pudiera ser algunos de los componentes pasivos como algun resistor,capacitor electrolítico o algun
diodo(1N4148) en las cercanías de U3.
*-Prueba lo siguiente(me ha resultado incluso en amplificadores a válvulas):Toma un capacitor de unos 0,047(473)/50V
"No Electrolítico" y de manera aleatoria colócalo en paralelo con los resistores y/o diodos cercanos al U3 y al resto si es necesario,,,
*-Los resistores y diodos también producen ruidos,,,el capacitor "Absorberá" parte del ruido en el componente defectuoso
y lo atenuará,,,,
Adelante amigo!!!!,,,,"Estamos Cerca"................................Suerte
mafs56 ,,,,,,,, :ugeek:
"El Conocimiento está en la Experiencia",,(Albert Einstein)
éste IC está configurado para Amplificar la señal del "Tanque de Muelles" de la Reverb,,,Aún retirando éste IC
el ampli funcionará sin problemas,,al menos sin el efecto(efx) de Reverberación.
*-Prueba mover al mínimo el potenciómetro del nivel de reverb que está al frente
*-Señalas que el ruido está presente en el pin 1,y no en los restantes,,,,Incluso si retiras el 4558 el ruido permanece
Como te comenté pudiera ser algunos de los componentes pasivos como algun resistor,capacitor electrolítico o algun
diodo(1N4148) en las cercanías de U3.
*-Prueba lo siguiente(me ha resultado incluso en amplificadores a válvulas):Toma un capacitor de unos 0,047(473)/50V
"No Electrolítico" y de manera aleatoria colócalo en paralelo con los resistores y/o diodos cercanos al U3 y al resto si es necesario,,,
*-Los resistores y diodos también producen ruidos,,,el capacitor "Absorberá" parte del ruido en el componente defectuoso
y lo atenuará,,,,
Adelante amigo!!!!,,,,"Estamos Cerca"................................Suerte
mafs56 ,,,,,,,, :ugeek:
"El Conocimiento está en la Experiencia",,(Albert Einstein)
Re: Academy CG 40RC Ayuda con amplificador de guitarra
Hola masf56, Gracias de nuevo
Efectivamente el CI que tiene ruido en pata1 ,es el que corresponde con el tanque de muelles.
He echo lo que me indicaste de ir poniendo el condensador en paralelo con resistencias ,diodos,
ect y ahy una resistenca la R30= de 470K que al poner el condensador se atenua el ruido.
Esta resistencia lleva en paralelo un condensador C21= de 220 PicoF.
Ambos los he cambiado y sigue igual.
Comentarte que cuando le pongo el condensador a la R30,y escuchando con auricular se va ese
ruido tipo lluvia, pero escucho un sonido grave pero con poco volumen, esto creo que ya sera normal.no creo que se llegue a enmudecer del todo.
Tambien el ruido en los altavoces desaparece y solo se escucha un tono grave pero de bajo volumen,osea igual que con la prueva de el auricular pero , claro aqui en los altavoces esta mas amplificado devido a la diferencia de potencia de los ampli utilizados.
Tendria que dejar puesto el condensador de la prueva sobre R30, o solo era para identificar el componente que metia ruido ?
Sobre el otro CI 4558D " el U7 " que te comente que tenia tension en su pata 1 (1OUT) una tension que oscila entre 10,6V y 11,4V positivos.Como lo ves esta situacion, crees que tiene que ver con el ruido y que se caliente demasiado las Resistencias R102 y R103.
Gracias de nuevo
Efectivamente el CI que tiene ruido en pata1 ,es el que corresponde con el tanque de muelles.
He echo lo que me indicaste de ir poniendo el condensador en paralelo con resistencias ,diodos,
ect y ahy una resistenca la R30= de 470K que al poner el condensador se atenua el ruido.
Esta resistencia lleva en paralelo un condensador C21= de 220 PicoF.
Ambos los he cambiado y sigue igual.
Comentarte que cuando le pongo el condensador a la R30,y escuchando con auricular se va ese
ruido tipo lluvia, pero escucho un sonido grave pero con poco volumen, esto creo que ya sera normal.no creo que se llegue a enmudecer del todo.
Tambien el ruido en los altavoces desaparece y solo se escucha un tono grave pero de bajo volumen,osea igual que con la prueva de el auricular pero , claro aqui en los altavoces esta mas amplificado devido a la diferencia de potencia de los ampli utilizados.
Tendria que dejar puesto el condensador de la prueva sobre R30, o solo era para identificar el componente que metia ruido ?
Sobre el otro CI 4558D " el U7 " que te comente que tenia tension en su pata 1 (1OUT) una tension que oscila entre 10,6V y 11,4V positivos.Como lo ves esta situacion, crees que tiene que ver con el ruido y que se caliente demasiado las Resistencias R102 y R103.
Gracias de nuevo