Página 1 de 1
Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Mié Feb 06, 2013 4:56 pm
por EdgardoCas
Mi duda es acerca de los denominados "cables para hi-end", los hay para los parlantes, conectores RCA y hasta para cablear brazos de tocadiscos.
He visto precios de un juego de cables para conectar los baffles que cuestan más que todo mi equipo de audio!
Reconozco que son un factor importante, pero, cuánto hay de mito y de snobismo en tener cables de cobre "nosequé" libres de oxígeno y bla, bla, bla...
Dejo planteada mi inquietud. Saludos!
Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Dom Feb 10, 2013 8:47 pm
por juan carlos duran
Creo que lo importante es el resultado que uno espera. No se deben colocar cable blindados de un largo mayor a 2 metros, coloqué en mi casa 4 metros y no hay ningún ruido apreciable.
El tema del grosor de los cables de salida de parlantes es otra cosa, porque si es muy fino, el aparato tiene potencia y buen factor de amortigüamiénto, sí aparecen diferencias.
Hay que calcular o estimar la corriente de trabajo, el largo y resultado ,el grosor o diámetro.
El oxígeno "oxida" los cables que si son de cobre, van a tardar un rato, pero se oxidan y tienen resistencia.
Hay mucho material de discusión en la WEB, pero creo que es esnobismo.
Un buen equipo NO necesita de terminales de oro ni perillas diamantadas etc. Suena bien para mi gusto y necesidades.
Un rolls Royce no es rápido, ni una ferrary es imbatible, solo sirve para decir Cuanta plata tengo y nada mas.
El oído es el único juez.
Saludos juancarlos
Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Jue Feb 14, 2013 7:33 am
por EdgardoCas
Coincido con tu comentario, Carlos. Y agrego que para recablear un brazo de tocadiscos, me la pasé recorriendo casas de electrónica sin resultados; entonces, perdido por perdido, hice la prueba con los cablecitos de unos auriculares manos libres de un celular viejo: excelente! son muy finitos, flexibles, y justamente, al ser de un manos libres tiene 5 conductores, el 5to lo usé para la toma de masa al brazo y chasis. Saludos!
Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Jue Feb 14, 2013 10:16 am
por TATUZA
El tema ésta es muy complejo, yo lo digo por haber tenido un equipo Kenwood japones de alta fidelidad, allá por finales de los 70 y principios de los 80, el famoso "RUMBLE" es lo que se trataba de eliminar,que no es ni mas ni menos que los ruidos parásitos de este tipo de equipos, por eso se desarrolló el laser, la púa al tocar el disco tiene que copiar el surco tan presisa, exacta, y sutilmente que al ir desarrollando mejores capsulas fonocaptoras magnéticas, ( la mas conocida por acá era la "Shure"), qu etenían muchisima mas fidelidadse encontraron con una serie de grandes problemas, desde el desgaste del disco, hasta la tengencialidad al surco, pasando por los ruidos mecánicos del plato, el cableado era fundamental, tal como lo és para los audífonos de los hipoacúsicos, se les "colaban" ruidos y acoples, por eso la cosa era fundamental, se desarrollaron brazos de desplazamiento tangencial, ya no fijos por el extremo, suspención casi podríamos decir, computarizada, es por eso la calidad del cableado, si es un equipo de altisima fidelidad, los de aquella época se denominaban HI FI, y eran eso, tal cual, como será que para los casettes se tuvo que desarrollar el DOLBY, para eliminar el rango de frecuencia que el casette no podía reproducir, y era muy molesto, éstos equipos superaban los 20khz, en la escuela donde estudié los probamos con un generador de audio y reproducia desde los 8hz hasta mas de 50khz, lógico que no lo escuchabamos, pero el las frecuencias bajas, se veía el movimiento del cono del parlante y mas o menos a partir de los 16hz comencé a escucharlo, y hasta los 19khz, despues ya no pero el mic del osciloscopio si lo registraba, es por eso que se utilizó esta tecnología, hoy en dia esta acotado el rabgo de reproducción y no son tan exquisitos con la HI FI creo que ninguno ya tiene esa denominación, espero queles haya servido!!! :ugeek: :ugeek:

Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Jue Feb 14, 2013 11:01 am
por EdgardoCas
Hola Tatuza. Leí varias cosas con las que me siento "acompañado" por la época. Uso un amplificador Sansui A60 de los 80's, y ahora reformé una bandeja Sincron con cápsula Shure! A propósito de la tangencialidad del brazo y etc, el acondicionamiento que hice fue sacar el brazo del chasis y ponerlo separado con un sistema de rulemanes de movimiento muy suave, justamente para lograr que el arco sea lo menor posible y evitar el error de ángulo (o acercarlo lo más posible a la tangente) Después subo fotos. Saludos!
Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Jue Feb 14, 2013 5:45 pm
por juan carlos duran
El ajuste de la capsula era delicado.
Tenemos la perpedicularidad de la capsula con respecto al eje central. Es una solución de compromiso.
El peso o presión debe estar en la mitad del recorrido de la púa desde libre hasta el maximo. No importa los gramos
Estamos hablando de ajuste de Ortofon o Shura type 4 o mas.
El Tracking se ajusta con un disco de cristal (igual a un disco pero absolutamente liso).
Tambien es una solución de compromiso, porque en el borde exterior se queda y en el interior tiende a irse al centro.
En todos los casos se puede preajustar en el centro del recorrido de un LP.
Como en todos los ajustes de tracking se debe dar una ligera fuerza a continuar, muy suave
El rumble se solucionó con filtros pasabanda por debajo de 30 hz ya que no se grababa nada en esa zona.
El disco debe calzar sujeto por el eje, y no caer libre, es para evitar torceduras por calor
Para el Wow y flutter hace falta un plato pesado, correas flojas que no resuenen o poleas bien lisas y grandes tipo Lenco
Despues sigue la curva RIIA , pero ese es otro tema
Lo mejor que escuche´con buenos sistemas y grabaciones de corte directo, no estaban muy lejos del CD.
Por los agudos, es tambien otro tema "Aliasing " etc
Es lindo recordar esa época. Saludos a todos
Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Mié Feb 20, 2013 6:50 pm
por juan carlos duran
.
Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Vie Mar 01, 2013 11:27 am
por EdgardoCas
juan carlos duran escribió:.
??

Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Vie Mar 01, 2013 8:07 pm
por juan carlos duran
Si bien al pié dice que puedo modificar , ampliar, editar y anular los mensajes, mi capacidad no me permitió poder lograrlo.
El asunto es que quería eliminar el tema del ajuste de los giradiscos porque lo veía innecesario y fuera de lugar.
Después de apretar botoncitos y que no me dieran la pelota correspondiente borré todo y apreté enviar .
Solo quedó el punto. Pido disculpas porque tampoco se borrarlo.No es ningún mensaje satánico.
Saludos
Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Vie Mar 01, 2013 9:03 pm
por EdgardoCas
jejeje mensaje satánico...
Aprovecho para preguntarte: terminé de armar un pre valvular para fono magnético y le falta "cuerpo", muy buenos agudos pero casi nada de graves; cómo lo podré solucionar?
Gracias
El preamplificador es Shure M-65, está el tema iniciado acá:
viewtopic.php?f=17&t=15296
Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Sab Mar 02, 2013 4:44 pm
por juan carlos duran
Hay varias formas de conformar la curva RIIA. Como no se dibujar trato de explicarlo.
En la red de realimentación , hay una resistencia entre extremos y en paralelo una C. Aparte hay un R C serie que se conecta a estos extremos. La R de extremos te va a dar los graves, tenes que subir el valor. Podes llevarla al doble del valor y probar.Porque depende de la ganancia de tu pre. El juego RC serie, te va dar la pendiente de tus medios, y la C de extremos la cantidad de agudos final.El juego RC no lo toques porque indicas que suena bien. La C verla al final, porque un valor pequeño te da muchos agudos. Para orientarte todo este conjunto va con otra resistencia que va a dar la ganancia completa del pre.
Esta resistencia es de bajo valor y la que te indico que modifiques puede ser de 2000 veces éste valor.
Simplificando la R extremo es de 100K y la r Tierra es de 100 ohms ,maxima ganancia 1000 veces, podes subirla a mas.
Si podes mandame el diagrama para ver los valores.Cada "red" tiene un timbre distinto.
Suerte y saludos
Re: Cables carísimos: mito o realidad?
Publicado: Sab Mar 02, 2013 7:20 pm
por EdgardoCas
juan carlos duran escribió:Hay varias formas de conformar la curva RIIA. Como no se dibujar trato de explicarlo.
En la red de realimentación , hay una resistencia entre extremos y en paralelo una C. Aparte hay un R C serie que se conecta a estos extremos. La R de extremos te va a dar los graves, tenes que subir el valor. Podes llevarla al doble del valor y probar.Porque depende de la ganancia de tu pre. El juego RC serie, te va dar la pendiente de tus medios, y la C de extremos la cantidad de agudos final.El juego RC no lo toques porque indicas que suena bien. La C verla al final, porque un valor pequeño te da muchos agudos. Para orientarte todo este conjunto va con otra resistencia que va a dar la ganancia completa del pre.
Esta resistencia es de bajo valor y la que te indico que modifiques puede ser de 2000 veces éste valor.
Simplificando la R extremo es de 100K y la r Tierra es de 100 ohms ,maxima ganancia 1000 veces, podes subirla a mas.
Si podes mandame el diagrama para ver los valores.Cada "red" tiene un timbre distinto.
Suerte y saludos
Gracias Carlos, el esquema está en el link que pongo antes; con respecto a R y C, ¿serían resistencia y capacitancia?