Control de temperatura
Publicado: Lun Mar 18, 2013 5:43 pm
El control de temperaturas de los Centros Musicales, parece que es hoy un problema extra.
No solo afectan a los Audio, sino que tambien a LCD y demas.
La experiencia con un Sony Genezy me lleva a reflexionar acerca de Remediar los errores de grandes empresas.
Es dificil enderezar un clavo, pero es lo que nuestra gente compró.
El asunto es como y de forma económica. La manera mas sencilla es desconectar el soplador (cooler) de la placa, buscar un + 12 V e interceptar un termostato (normal abierto) de aproximadamente 60 grados, y listo el problema.
Se debe colocar encima del IC de salida o muy cerca de él
El inconveniente es que el ventiladorcito tendra una vida util corta. El segundo inconveniente es la Histéresis del termostato, que si bien pega a 60 , despega aprox a 45 grados. Lo que hace que quede prendido eternamente.
Nuestro trabajo queda cubierto, hasta que el polvo frene al cooler y/o llene el radiador de pelusa.
El sistema tradicional por el cual el cooler se menea al son de la señal de audio, es espantoso, mas si lo desconectan cuando ponemos el auricular. El método no ve si la impedancia es de 8 ó 6 ó 2 ohms. corrige temperaturas sin ver las tempertauras.
Podríiamos seguir el circuito y ver el integrador que toma la amplitud de audio ,bajar el valor de las resistencias y acoplarlo como se debería a la amplitud de salida, pero volvemos a caer en si calienta o no.
Dejo el tema para pensar. saludos
No solo afectan a los Audio, sino que tambien a LCD y demas.
La experiencia con un Sony Genezy me lleva a reflexionar acerca de Remediar los errores de grandes empresas.
Es dificil enderezar un clavo, pero es lo que nuestra gente compró.
El asunto es como y de forma económica. La manera mas sencilla es desconectar el soplador (cooler) de la placa, buscar un + 12 V e interceptar un termostato (normal abierto) de aproximadamente 60 grados, y listo el problema.
Se debe colocar encima del IC de salida o muy cerca de él
El inconveniente es que el ventiladorcito tendra una vida util corta. El segundo inconveniente es la Histéresis del termostato, que si bien pega a 60 , despega aprox a 45 grados. Lo que hace que quede prendido eternamente.
Nuestro trabajo queda cubierto, hasta que el polvo frene al cooler y/o llene el radiador de pelusa.
El sistema tradicional por el cual el cooler se menea al son de la señal de audio, es espantoso, mas si lo desconectan cuando ponemos el auricular. El método no ve si la impedancia es de 8 ó 6 ó 2 ohms. corrige temperaturas sin ver las tempertauras.
Podríiamos seguir el circuito y ver el integrador que toma la amplitud de audio ,bajar el valor de las resistencias y acoplarlo como se debería a la amplitud de salida, pero volvemos a caer en si calienta o no.
Dejo el tema para pensar. saludos