Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
-
- Avanzado
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab May 21, 2011 9:42 pm
Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
Hola muchachos soy nuevo, ya me presente en una consulta sobre un diagrama pero lo vuelvo a hacer aqui. Me llamo facundo, y me estoy iniciando en esto de la electronica antigua, necesitaria de alguien que me aconseje sobre algunas cosas para la restauracion de estos aparatos y busqueda de fallas. Eh leido algunas cosas pero es como que me quedan dudas fundamentales, y repiten tanto cuidado alto voltaje que entras a dudar! jajaja, pues estoy familiarizado con los nuevos pero con estos, mmmmmmmmmmm.
La primer duda seria, como reconocer un chasis a vivo y uno que no.... supongo que el que esta a vivo tendra una parte del chasis conectado directo a uno de los cables del toma corriente o entrada del trafo, y el otro que no lo es viene separado de la linea por el trafo. Esto es correcto?...
Segundo, es como guiarme para ir buscando fallas, porque veo y leo que todos se fijan en los capacitores, y resistores, valvulas y hasta ahi entiendo y todo bien pero nadie explica por ejemplo si uno sospecha que falla el trafo de salida, o el trafo de poder, y como serciorarse de que estan bien o mal, si el trafo esta pinchado, o si los trafos de salida estan funcionando mal.
cual seria el instrumental necesario para esto, porque actualmente solo cuento con multimetro digital pero me gustaria hacerme con lo que necesite para seguir.
Y tercero como se siguen mas o menos las fallas en amplis valvulares por ejemplo, pues poseo dos que no funciona un canal y el otro anda pero mas o menos y no se por donde arrancar bien, mediciones de voltajes etc..... hay puntos claves? o mediciones en sectores o componentes x?
.... por ejemplo me han dicho de enchufar el ampli y medir voltajes sacandoles las valvulas, entonces hice eso en un momento y en un momento dado un cable cercano al chasis genero una descarga (arco) y creo que eso me quemo algo o un trafo de salida! ademas de casi matarme de un infarto..... asi que no se si probar medir voltajes sin o con valvulas puestas,.... o cuando se hace esto con valvulas o sin valvulas!....... bueno espero no haber agobiado a nadie con mis preguntas de principiante!..... les agradeceria muchisimo a quienes me puedan dar una mano con esto, bueno les agradezco mucho de antemano muchachos!.... nos vemos! y espero poder aportar algo yo para uds con el correr del tiempo!!Saludos!
La primer duda seria, como reconocer un chasis a vivo y uno que no.... supongo que el que esta a vivo tendra una parte del chasis conectado directo a uno de los cables del toma corriente o entrada del trafo, y el otro que no lo es viene separado de la linea por el trafo. Esto es correcto?...
Segundo, es como guiarme para ir buscando fallas, porque veo y leo que todos se fijan en los capacitores, y resistores, valvulas y hasta ahi entiendo y todo bien pero nadie explica por ejemplo si uno sospecha que falla el trafo de salida, o el trafo de poder, y como serciorarse de que estan bien o mal, si el trafo esta pinchado, o si los trafos de salida estan funcionando mal.
cual seria el instrumental necesario para esto, porque actualmente solo cuento con multimetro digital pero me gustaria hacerme con lo que necesite para seguir.
Y tercero como se siguen mas o menos las fallas en amplis valvulares por ejemplo, pues poseo dos que no funciona un canal y el otro anda pero mas o menos y no se por donde arrancar bien, mediciones de voltajes etc..... hay puntos claves? o mediciones en sectores o componentes x?
.... por ejemplo me han dicho de enchufar el ampli y medir voltajes sacandoles las valvulas, entonces hice eso en un momento y en un momento dado un cable cercano al chasis genero una descarga (arco) y creo que eso me quemo algo o un trafo de salida! ademas de casi matarme de un infarto..... asi que no se si probar medir voltajes sin o con valvulas puestas,.... o cuando se hace esto con valvulas o sin valvulas!....... bueno espero no haber agobiado a nadie con mis preguntas de principiante!..... les agradeceria muchisimo a quienes me puedan dar una mano con esto, bueno les agradezco mucho de antemano muchachos!.... nos vemos! y espero poder aportar algo yo para uds con el correr del tiempo!!Saludos!
-
- Fundador
- Mensajes: 5364
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 10:59 am
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
- Contactar:
Re: NECESITO ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA RESTAURAR AMPS
Bien comencemos a responder:
Un equipo con chasis vivo se reconoce por lo siguiente:
1º) el equipo NO POSEE transformador de poder, o posee Autotransformador o posee transformador solo para filamentos.-
2º) el chasis del equipo está conectado directo o a través de puente de diodos a la línea de alimentación.-
En cuanto a los transformadores.
El transformador de poder se comprueba con el multímetro en la escala más alta de ómhetro si no hay fugas entre primario y secundarios.
Igual para los trafos de salida.- En caso de fugas entre espiras de cualquier trafo, esto se ve reflejado en calentamiento del mismo.-
Siempre es bastante mas difícil una falla de trafos que de capacitores y resistores, siendo éstas últimas las fallas más comunes en los equipos
En cuanto a instrumental, siempre es bueno tener un buen tester analógico además del digital, sería bueno por ejemplo un tester de por lo menos 50 mil ohms por voltio, buen soldador y herramientas de mano de buena calidad.
Para seguir la reparación de cualquier equipo siempre es necesario el diagrama del mismo para que los demás colegas sepamos de que se trata.
Normas generales: Medir tensiones de placa, medir tensiones de pantalla en los tetrodos y pentodos. Corroborar que los capacitores de acople tipo de papel o al aceite no tengan fugas... medir la tensión del posible resistor de cátodo o del resistor de placa para deducir la intensidad circulante... corroborar la capacidad de los viejos electrolíticos que a esta altura seguro están desvalorizados etc. etc.
Pero como digo... siempre tratar de conseguir el diagrama para poder hacer las consultas correspondientes.
Cordiales saludos+
Un equipo con chasis vivo se reconoce por lo siguiente:
1º) el equipo NO POSEE transformador de poder, o posee Autotransformador o posee transformador solo para filamentos.-
2º) el chasis del equipo está conectado directo o a través de puente de diodos a la línea de alimentación.-
En cuanto a los transformadores.
El transformador de poder se comprueba con el multímetro en la escala más alta de ómhetro si no hay fugas entre primario y secundarios.
Igual para los trafos de salida.- En caso de fugas entre espiras de cualquier trafo, esto se ve reflejado en calentamiento del mismo.-
Siempre es bastante mas difícil una falla de trafos que de capacitores y resistores, siendo éstas últimas las fallas más comunes en los equipos
En cuanto a instrumental, siempre es bueno tener un buen tester analógico además del digital, sería bueno por ejemplo un tester de por lo menos 50 mil ohms por voltio, buen soldador y herramientas de mano de buena calidad.
Para seguir la reparación de cualquier equipo siempre es necesario el diagrama del mismo para que los demás colegas sepamos de que se trata.
Normas generales: Medir tensiones de placa, medir tensiones de pantalla en los tetrodos y pentodos. Corroborar que los capacitores de acople tipo de papel o al aceite no tengan fugas... medir la tensión del posible resistor de cátodo o del resistor de placa para deducir la intensidad circulante... corroborar la capacidad de los viejos electrolíticos que a esta altura seguro están desvalorizados etc. etc.
Pero como digo... siempre tratar de conseguir el diagrama para poder hacer las consultas correspondientes.
Cordiales saludos+
-
- Avanzado
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab May 21, 2011 9:42 pm
Re: Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
Me has dado una gran mano, excelente! Muchisimas Gracias!!
-
- Fundador
- Mensajes: 5364
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 10:59 am
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
- Contactar:
Re: Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
Me quedaba un detalle.
Cuando se necesite reemplazar capacitores de papel o al aceite, que seguro por los años que tienen tienen fugas y provocan problemas en la polarización de grilla de algunas válvulas, se colocan tranquilamente capacitores nuevos de polyester de similar capacidad.-
Cuando se necesite reemplazar capacitores de papel o al aceite, que seguro por los años que tienen tienen fugas y provocan problemas en la polarización de grilla de algunas válvulas, se colocan tranquilamente capacitores nuevos de polyester de similar capacidad.-
-
- Avanzado
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab May 21, 2011 9:42 pm
Re: Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
buenisimo!.... porque me habian surgido algunas dudas a lo ultimo que comentaste, entonces estaba bien encaminado en eso, unas consultitas mas,..... el tema de los resistores esos marrones que se usaban, los puedo reemplazar por los de pelicula de carbon convencionales supongo pero de cuantos watts son? ademas encontre en uno de los amps, un resistor bastante grande pero no tiene incripcion alguna ni tampoco especificaciones de watts etc. ahora te adjunto las imagenes:
el resistor grande que te comento tiene como un enrrollamiento espiralado tipo la resistencia de un secador de pelo pero en pequeño, tendra 4 cm y tiene esta imagen,

como la de abajo no la verde,

y los resistores marrones a los que me refiero son estos,

y por ultimo me encontre con esto, que segun pinta por lo que lei ser una capacitor, aunque en otros lados hacen mencion a una resistencia que varia con la temperatura, asi que estoy con la duda. Este componente lo tengo en el control de tonos del amplificador.
es parecido a esto,

Por cuales componentes modernos es correcto reemplazarlos?..... y los cables apantallados son totalmente necesarios? porque dudo que se puedan conseguir hoy en dia....
Muchisimas gracias!
el resistor grande que te comento tiene como un enrrollamiento espiralado tipo la resistencia de un secador de pelo pero en pequeño, tendra 4 cm y tiene esta imagen,

como la de abajo no la verde,

y los resistores marrones a los que me refiero son estos,

y por ultimo me encontre con esto, que segun pinta por lo que lei ser una capacitor, aunque en otros lados hacen mencion a una resistencia que varia con la temperatura, asi que estoy con la duda. Este componente lo tengo en el control de tonos del amplificador.
es parecido a esto,

Por cuales componentes modernos es correcto reemplazarlos?..... y los cables apantallados son totalmente necesarios? porque dudo que se puedan conseguir hoy en dia....
Muchisimas gracias!
-
- Avanzado
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab May 21, 2011 9:42 pm
Re: Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
Muchas gracias!! muy buena informacion, la verdad te pasaste, muchas gracias de nuevo!!!!
-
- Avanzado
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab May 21, 2011 9:42 pm
Re: Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
Carlos A. Carcagno
Genial, simplemente genial, la verdad un gran aporte!, me ah servido muchisimo, la verdad no solo es de mucha utilidad para mi sino un gran aporte al sitio, muchas grcias!
Genial, simplemente genial, la verdad un gran aporte!, me ah servido muchisimo, la verdad no solo es de mucha utilidad para mi sino un gran aporte al sitio, muchas grcias!
-
- Fundador
- Mensajes: 5364
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 10:59 am
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
- Contactar:
Re: Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
No conocía a esos resistores como Allen Bradley, los conocía directamente como resistores de carbón depositado.Carlos A. Carcagno escribió: Los resistores marrones (muy buena la fotografía) son Allen Bradley -espero haberlo escrito bien-. Estos son de composición de carbón.
-----------------------------
Aquí siempre será más sencillo conseguir resistores de carbón depositado.
Muy apreciados por los viejos armadores de equipos de transmisión puesto que evitan el "efecto bobinado" de los resistores mas modernos.
Tengo unos cuantos resistores de ése tipo todavía en mi caja de resistencias.
La mayoría de 2 W de disipación.
Unas de 330K al 10% marcan en el tester digital 354K y otras 382K, aparentemente las que marcan 382K son de una partida mas vieja y son mas oscuras que las que marcan 354K.
Esto sería explicado por la absorción de humedad durante tantos años guardadas y sin funcionar nunca. (están con el largo del chicote de alambre original)
Muy buen informe Carlos. Muchas gracias
-
- Avanzado
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab May 21, 2011 9:42 pm
Re: Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
Les consulto, sobre el siguiente problema que surgio, una de las valvulas de un amplificador, especificamente en la etapa preamplificadora, (una 12ax7), al momento de encender, enciende en forma incandecente su filamento y luego se estabiliza como todas las demas, a que se puede deber? es solo en un canal, la otra no hace eso. Muchas gracias!
-
- Experto
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Dic 03, 2010 8:35 am
- Ubicación: Barquisimeto-Estado Lara-Venezuela
Re: Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
Hola bigchief29...Acá una explicación que ayudará a entender el dilema.
Los filamentos tienen resistencias "en frío" desiguales. Cuando se aplica potencia por primera vez, el filamento con resistencia menor deja pasar más voltaje, lo que le hace brillar con intensidad (la ley de Ohm en funcionamiento). A medida que el filamento de menor voltaje se calienta, su resistencia se eleva hasta igualar al resto de las resistencia "en caliente" de los otros filamentos, permitiéndoles alcanzar el mismo voltaje.
Saludos.
Los filamentos tienen resistencias "en frío" desiguales. Cuando se aplica potencia por primera vez, el filamento con resistencia menor deja pasar más voltaje, lo que le hace brillar con intensidad (la ley de Ohm en funcionamiento). A medida que el filamento de menor voltaje se calienta, su resistencia se eleva hasta igualar al resto de las resistencia "en caliente" de los otros filamentos, permitiéndoles alcanzar el mismo voltaje.
Saludos.
-
- Avanzado
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab May 21, 2011 9:42 pm
Re: Necesito recomendaciones para restaurar amplificadores
Mira vos como era la cosa che!, pense que era algun problema en puerta, pero finalmente no, eh visto que muchos optan por poner un soft start para que encienda mas paulatinamente, y evitar esto. Muchas gracias una vez mas, muy agradecido mafs56, un cordial saludo!mafs56 escribió:Hola bigchief29...Acá una explicación que ayudará a entender el dilema.
Los filamentos tienen resistencias "en frío" desiguales. Cuando se aplica potencia por primera vez, el filamento con resistencia menor deja pasar más voltaje, lo que le hace brillar con intensidad (la ley de Ohm en funcionamiento). A medida que el filamento de menor voltaje se calienta, su resistencia se eleva hasta igualar al resto de las resistencia "en caliente" de los otros filamentos, permitiéndoles alcanzar el mismo voltaje.
Saludos.