Página 1 de 2
Cargador inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Lun Jul 12, 2010 12:08 pm
por RAF_COM
Se trata de un cargador inteligente Minwa MW-336, el que cargando las pilas, el led rojo en lugar de estar encendido permanentemente hasta obtener su carga que es cuando pasa a color verde, empezó a parpadear y luego se apagó completamente y dejo de funcionar.
Tiene 2 capacitores (105º) de 4,7uf 400V y otros 2 capacitores(105º) de 200uf 200V.
Se agradece ayuda y orientación sobre la falla
Re: Cargador inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Lun Jul 12, 2010 1:11 pm
por RAF_COM
Agrego fotos del impreso para que me indiquen que elementos debo cambiar
Gracias

Re: Cargador inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Lun Jul 12, 2010 2:47 pm
por RAF_COM
Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Dom Jul 18, 2010 5:33 pm
por RAF_COM
Se trata de un cargador inteligente Minwa MW-336, el que no enciende.
En principio dado mis conocimientos muy básicos,controlé la continuidad del mismo.
Lo que me llamó la atención es que en la entrada de corriente de la red a la placa hay un elemento identificado como F1, el que pienso que será un diodo o resistencia, el que no da ni continuidad ni otro valor con el múltimetro.
Este elemento F1 se ve en la foto el que tiene soldado el alambre al terminal de corriente alterna y el otro extremo, a continuación entra en una cajita color amarillo (del lado plaqueta dice R43)
Se agradece ayuda y orientación sobre la falla
Cliquear en la foto para ver ampliada
Se trata de un cargador inteligente Minwa MW-336, el que no enciende.
En principio dado mis conocimientos muy básicos,controlé la continuidad del mismo.
Lo que me llamó la atención es que en la entrada de corriente de la red a la placa hay un elemento identificado como F1, el que pienso que será un diodo o resistencia, el que no da ni continuidad ni otro valor con el múltimetro.
Este elemento F1 se ve en la foto el que tiene soldado el alambre al terminal de corriente alterna y el otro extremo, a continuación entra en una cajita color amarillo (del lado plaqueta dice R43)
Se agradece ayuda y orientación sobre la falla
Cliquear en la foto para ver ampliada

Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Dom Jul 18, 2010 5:48 pm
por flacus
Hola, mirá, si está en la entrada de 220V y marcado como F1, debe ser un fusible, y si no te marca continuidad es porque está abierto (quemado). Pero, por algo se quemó, probablemente tengas algo en cortocircuito más adelante, podría ser el puente de diodos o alguno de los transistores.
Saludos.
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Dom Jul 18, 2010 7:14 pm
por RAF_COM
flacus escribió:Hola, mirá, si está en la entrada de 220V y marcado como F1, debe ser un fusible, y si no te marca continuidad es porque está abierto (quemado). Pero, por algo se quemó, probablemente tengas algo en cortocircuito más adelante, podría ser el puente de diodos o alguno de los transistores.
Si F1 es un fusible,¿donde se usan estos tipos de fuibles, que tiene un alambre y en el centro un cilindro evuelto en goma? se consiguen? o en un invento chino?.Para mí siempre un fusible era un pequeño tubito de vidrio con sus extremos metálicos y un alambre central) ?¿?¿?
Siguiendo si es así, entonces que debo hacer, para constatar si hay un cortocicuito utilizando el múltimetro.
Saludos

Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Dom Jul 18, 2010 9:27 pm
por flacus
La goma que lo envuelve es una funda termocontraíble, si la cortás y la sacás, abajo te vas a encontrar con el tubito de vidrio con el alambre adentro, nada más que más chiquito, y una conexión en cada punta para poderlo soldar....... Ese creo que va a ser tu primer problema, conseguir un fusible de esos, yo no los pude conseguir jamás.
Para constatar si hay un cortocircuito, básicamente tenés que saber medir diodos y transistores, y empezar por medir el puente de diodos, y si está bien, seguir por los transistores del lado primario. Me parece haber leído en algún lado que encontraste pistas cortadas, si es así, es probable que esas pistas hayan estado fundidas por el exceso de consumo que hubo antes que se queme el fusible, lo que habla de un cortocircuito importante. Ya tendrías que evaluar si vale la pena el arreglo, teniendo en cuenta el costo y la dificultad para conseguir los componentes que puedan estar rotos, que en esos casos por el tamaño no son fácilmente reemplazables.
Saludos.
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Lun Jul 19, 2010 12:44 am
por RAF_COM
Gracias Flacus por tu aporte,decime entonces vos con que reempazarias ese fusible, que ya me suponía que no se consigue.
Respecto del puente de diodo, probe con el multimetro y me da continuidad (suena sonido) entre el + y el terminal opuesto del otro lado, y lo mismo entre el terminal - y el opuesto.¿me parece que no es normal? y en escala de ohmios levanta alrededor de 800 .Aparte se ve en la tapa del mismo justo coincidente el color negrusco pegado en un cartón aislante.
Ahora bien ese puente de diodo es según impreso HD06 ¿se conseguirá? o pasa lo mismo ¿vos sabrias decirme de que amperaje y voltios debe ser el mismo? o podré probar con uno similar que encontré de un impreso de afeitadora recargable Philips.
Coincido con vos la evaluación de repararlo o tirarlo, pero lo hago, dado que es mio,y como última caput.

Saludos
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Lun Jul 19, 2010 1:23 am
por RAF_COM
ACLARACION DE POST ANTERIOR
Mirá volví a probar con el multimetro digital usando la punta roja en el terminal - del puente de diodo y la punta negra en el terminal opuesto, y de forma inversa luego el otro terminal, y ubicando la ruleta en escala de ohms puesto en 2000, me dió un valor en ambos terminales + y - de 570.
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Mar Jul 20, 2010 1:51 am
por flacus
El puente de diodos tendrías que sacarlo para medirlo, porque si no los otros componentes te pueden afectar la medición y darte valores erróneos. Una vez desoldado, entre las dos patas por donde entra la línea, no te tiene que medir absolutamente nada (o sea, resistencia infinita) ni en la escala más alta de resistencia, si mide algo, está roto. Después, entre cada pata de la entrada y las marcadas con + y -, te tiene que dar baja resistencia en una posición de las puntas del tester, y infinito si invertís las puntas. Si en alguna de las mediciones te da baja resistencia en cualquier posición de las puntas, está roto. Si el que encontraste en la afeitadora es del mismo tamaño, y la misma disposición de terminales, debería andar, no creo que haya gran diferencia en el consumo.
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Mar Jul 20, 2010 3:04 pm
por RAF_COM
Mirá,en relación al fusible recurrí a hacerlo yó mismo con uno común soldando en las puntas alambres, si bien es mas largo y no entra como el original, lo torcí hasta tener el lugar, pero lo que lamento es se me quemó.
Esto fue luego de ubicar el otro puente de diodo, el que de acuerdo a tu explicación en las patas donde entra la linea (patas opuestas a donde está indicado +y-) indicó 1.
Luego entre la pata de entrada y las marcas +y- indicó 1 y inviertiendo las puntas del tester alrededor de 650.
Asi las cosas lo probé , pero evidentemente sigue el problema al saltar el fusible.
Decime que es esa caja amarila de forma rectangular que está al lado del fusible ( del lado de la plaqueta tiene 2 terminales, por donde pasa la línea), entra la linea, pasa por el fusible y de este pasa por un terminal de esa cajita y sale otro terminal, que luego puentea con un alambre que se ve en la foto con el terminal del diodo.
Fijate, si me podes seguir orientando en forma práctica, pues la verdad me parece que no doy en la tecla

Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Mié Jul 21, 2010 3:04 pm
por flacus
Está bien lo que hiciste con el fusible, me olvidé de comentarte que lo que yo hago en esos casos es desarmar un fusible de los grandes del mismo amperaje que el quemado, sacarle el alambrecito interno y soldárselo por afuera nomás, después le pongo un termocontraíble nuevo y listo.
La cajita amarilla tiene toda la pinta de ser un capacitor, desoldale alguna de las patas y medilo, si es un capacitor tiene que medir infinito, si te marca algo de resistencia, está roto. Para estar más seguros, cuando lo desueldes fijate que en alguna de las caras tiene que tener alguna inscripción, copiala y ponela acá.
Para evitar seguir quemando fusibles, te podés armar una lámpara serie con un foco de 100W, y enchufar el cargador a través de la lámpara, así mientras siga habiendo corto, te va a encender la lámpara y no se va a quemar más nada.
Después, sacá el transistor grande que alcanzo a ver que está marcado como Q1, y medilo afuera que no esté en corto, es muy probable que sea ese el problema, si está en corto, tenés que conseguir uno igual, y tomarte el trabajo de medir todo lo demás que está cerca de ese transistor, por el lado de abajo se ven varias resistencias y por lo menos un transistor más de montaje superficial, todo eso hay que chequearlo, y en lo posible sacándolos de la placa para que la medición sea confiable.
Saludos.
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Mié Jul 21, 2010 6:29 pm
por RAF_COM
Respecto a la cajita amarilla si te fijas en la foto donde está el impreso tiene una identificacion que dice R43 y los 2 pines que se corresponden estan unidos por la pista, que es por la que pasa la corriente ( me parece que no es un capacitor,¿por la R no es resistencia?)
Con el tester en cualquier valor del omometro apoyando las puntas en + / - y viceversa siempre se queda en 1 ( ¿esto está bien?)
Te paso lo que dice en esa cajita amarilla
arriba HCCK/275V
de costado JK 275V X2
MCY/HTCC GPF
¿decime esto se consigue? o es como el fusible y los capacitores que son de tamaños mas chicos, exclusivos, imposible de conseguirlos
----------------------------------------------------------------------------
Respecto del transistor grande Q1 , me podes ayudar como hacer esa medicion, pues leyendo pueden ser de dos tipos PNP y NPN, los que tiene la flechita hacia la base son PNP ( esto no veo nada) y hay que identificar la base, el anodo y el catodo
Mira lei algo pero me confundió aun mas, y me dicen esto.........." Comprobación de un PNP, colocamos la punta negra del multímetro en la base y tocamos alternativamente los extremos (colector y emisor), deberá indicar alta resistencia, invertimos las puntas(punta roja en base) y procecemos como se indicó anteriormente, debe de marcar baja resistencia (1 a 20 ohmios).
Lo que hice fue esto, tomando el extremo de una de las patas como base y los otros dos como anodo y catodo. De esto medio estos resultados : pata del medio 6,4 y la otra pata 1,2
Te paso los datos del transistor
G2B
FOP
2NGOC
-----------------------------------------------------------------------------------------
Para evitar seguir quemando fusibles, poniendo una lámpara en serie de 100W, te pregunto si hay corto se enciende y de no haber ningun corto, o sea todo bien , continua la corriente y la lámpara está apagada ¿es asi?
------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno Flacus espero tu valiosa ayuda y muy agradecido de mi parte

Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Sab Jul 24, 2010 3:59 am
por flacus
Trataremos de seguir evacuando dudas...... :ugeek: :ugeek: :) :)
La cajita amarilla tiene toda la pinta de ser un varistor, ésto es un componente que se encarga de amortiguar pulsos de alta tensión esporádicos (de milisegundos de duración) que puedan entrar por la red, y tiene la particularidad de ponerse en corto cuando la tensión de entrada supera el valor especificado, que en tu caso serían 275V por lo que tiene marcado. Ante la duda, podés sacarlo para probar, y el cargador tendría que funcionar lo mismo. Pero, si midiéndolo con el tester, te marca resistencia infinita en la escala más alta, aparentemente está bien. Lo de que está marcado como R43, yo no le daría nada de importancia, porque me da la impresión de que nada de lo que tiene marcado la placa de ese lado coincide con los componentes, es como si se hubiesen equivocado de plantilla cuando la imprimieron. Eso se consigue, los que consigo yo son distintos, redondos, pero se podría poner igual. Pero por ahora, si es lo que yo digo, no te preocupes mucho, de última sacalo y listo. Para confirmar, yo no alcanzo a ver bien en las fotos como va conectado, pero si seguís las conexiones, me parece que en definitiva queda conectado entre los dos cables rojos que son la entrada de red, si es así, podés sacarlo con confianza, cuando tengas el resto andando, lo volvés a poner.
El transistor, parece ser un MOS-FET, que es un tipo de transistor distinto del convencional, fijate bien si las letras en realidad no son FQP 2N60C, si es así, estamos hablando de un MOS-FET de canal N, de 600V y 2A, que serían valores lógicos para ese cargador. Por lo que mediste, parece estar con fugas, si no lo conseguís, podés reemplazarlo por un 6N60, que se usa mucho en televisores, y es de 600V y 6A.
Y la lámpara serie, es correcto tu razonamiento, si hay algún corto, la lámpara se enciende, con mayor o menor intensidad de acuerdo a la magnitud del cortocircuito. En condiciones normales, y con una fuentecita chica como esa, que no consume casi nada, no debería ni encenderse.
Te recomiendo que antes de comprar el transistor, trates de medir todos los componentes que están en ese sector, por lo que alcanzo a ver, pegado al transistor hay una resistencia que podría estar quemada, y del lado de abajo hay por lo menos un transistor más de montaje superficial, y unas cuantas resistencias y diodos que habría que asegurarse que estén bien antes de seguir.
Saludos.
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Sab Jul 24, 2010 9:31 pm
por RAF_COM
Bueno "Flacus" he intentado por los medios que yó puedo y no concluí en nada positivo.
1º) retiré la caja amarilla, y entre los puntos + y - de entrada CA, y con el tester arrojó resultado 1, lo que quiere decir que si anda bien.
2º) luego controlé los diodos que veo que hay 3, y también con el tester, midiendo su continuidad en un sentido y en el otro, dando medición en un solo sentido y resistencia infinita en sentido opuesto 1.
3º) instalé la lámpara en serie de 100W , y me sorprendió, que al darle paso de corriente, no se encendió para nada ( como si todo estuviera Ok) pero lo real es que sin saltar el fusible, empezó a hacer chasquidos justamente en el transformador que se ve en la foto de color amarilo envuelto. Exactamente igual lo hizó, despues en otra prueba, reinstalando la cajita amarilla.
Me parece salvo tu opinión, de que hay tremendo corto y el responsable es que el transformador está en corto y no entiendo porque no se encendió la lámpara de 100W en serie ¿podrás explicarmelo por favor?
4º) respecto del transistor, luego lo retiré, y efectivamente tal como decis vos, dado que pude leerlo mejor, dice que es 2N60C.
Respecto a si este está en corto o tiene fuga, te soy sincero, no se como tengo que manejarme con el tester, y como identifico cual es la base, el anodo y el cátodo, y como realizar correctamente esas mediciones.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Mirá lei esto que no lo entiendo :ugeek: :ugeek: :ugeek:
" Los transistores de tipo BJT ó bipolares también se prueban como si fueran diodos. Su estructura interna es equivalente a 2 diodos unidos de donde salen 3 terminales: Colector, Base y Emisor. Esta estructura tipo emparedado (sandwich) de 3 capas puede ser de 2 tipos: relleno “N” en medio de 2 tapas “P” que se conoce con el nombre de TRANSISTOR BIPOLAR PNP (PNP Bipolar Junction Transistor) y el otro sandwich es el de relleno “P” en medio de 2 tapas “N” que se conoce con el nombre de TRANSISTOR BIPOLAR NPN (NPN Bipolar Junction Transistor). Tal como se puede apreciar en estas figuras hay que medir los 2 diodos que forman el transistor (C-B y B-E) tanto en sentido directo como en sentido inverso (son 4 mediciones=2 por cada diodo, en sentido directo e inverso), además hay que verificar que no exista conducción (llamada fuga) entre el colector y el emisor con lo que se añaden 2 mediciones mas para un total de 6. Para probar un transistor bipolar hay que realizar 6 mediciones con el multímetro. Por cierto que éstas mediciones deben realizarse con el transistor desmontado del circuito para que resulten confiables"
------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno fijate si me podes seguir ayudando, o debo desistir en el intento. Saludos ;) ;)
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Sab Jul 24, 2010 10:26 pm
por RAF_COM
Flacus quiero decirte algo referente al transistor que hizé tambien lo siguiente:
Tomando como base el último pin ( dado que observé que tenia continuidad con la parte metalica) siendo el que está a la derecha de donde se ve la litografia identificatoria, y colocando el negro del tester y el rojo en forma alternada entre los otros 2 pines que entiendo son el colector y el emisor, me dió resultado en la escala de 200 del ohmetro, 1,2 y 6,5 respectivamente.
Estos valores son retirado el mismo, los que veo son iguales, tal como ya te dije instalado
Todo esto lo hize en base a leer del siguiente link sobre el tema, pero insisto no estoy seguro como identifico cual es la base, el colector y el emisor
http://www.scribd.com/doc/2514338/Como- ... ansistores
Transistor
Otro componente el TR1,Tr2... es un trasistor, pueden ser de dos tipos PNP y NPN, los que tiene la flechita hacia la base son PNP (Pican en) y los NPN tienen la flecha hacia abajo (no pican en...); por ejemplo el Q2. es un PNP y el Q4 es un NPN. ¿Cómo comprobar un transistor?, Para tener una idea aproximada del estado de un transistor procederemos de la siguiente manera con el tester (multímetro, ohmetro): Comprobación de un PNP, colocamos la punta negra del multímetro en la base y tocamos alternativamente los extremos (colector y emisor), deberá indicar alta resistencia, invertimos las puntas(punta roja en base) y procecemos como se indicó anteriormente, debe de marcar baja resistencia (1 a 20 ohmios). Para los NPN seguimos el mismo procedimiento, en este caso las lecturas serán inversas. Por seguridad, debemos de colocar el multímetro en la escala de R x 10 ó R x 100 y para verificar si no existe fuga entre colector y emisor, aqui deberá indicar alta resistencia entre ambos y en los dos sentidos.
Saludos :ugeek: :ugeek: :ugeek:
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Dom Jul 25, 2010 12:37 am
por flacus
Eso que leíste se aplica para transistores bipolares, las tres patas son BASE - EMISOR - COLECTOR, no tienen cátodo y ánodo, se pueden medir como si fuesen dos diodos, uno de ellos midiendo entre base-emisor y el otro entre base-colector, y la polaridad de estos supuestos diodos, va a depender de la polaridad del transistor, es decir si es PNP o NPN. Pero en definitiva, midiendo entre base-emisor en las dos posiciones de las puntas del tester, te tiene que dar baja resistencia en un sentido y circuito abierto en el otro, y midiendo entre base-colector, lo mismo. Entre emisor-colector, tiene que dar circuito abierto en cualquiera de los dos sentidos. Ahora, para saber cuál es la base, cuál el emisor y cuál el colector, tenés que recurrir a la hoja de datos del transistor, porque varía de acuerdo al tipo de transistor y al fabricante. También, lo del color de las puntas, varía si usás un tester digital o uno analógico, porque tienen las polaridades invertidas (en el analógico, la punta roja en realidad tiene polarización negativa, y la negra es positiva). Con un tester analógico, por ejemplo, si apoyás la punta negra en la base y te da baja resistencia con emisor y colector, el transistor es NPN, con el digital es exactamente al revés.
El transistor que tenemos acá, es un transistor de efecto de campo (FET) y no se puede medir de esa manera, en realidad no hay una manera de medirlo con un tester y tener la seguridad de que está bueno, las tres patas en éste caso se llaman GATE (compuerta), DRAIN (drenaje) y SOURCE (fuente), y la única comprobación que se puede hacer con un tester, es que no haya cortocircuitos, o muy bajas resistencias, como parece que es tu caso. En todos los encapsulados de éste tipo (se llama TO-220) la pata que va conectada a la parte metálica, es la del medio, en éste caso corresponde al drain, la de la izquierda es gate y la de la derecha es source. Para complicarlo un poquito más, entre drain y source lleva un diodo interno, así que si medís entre la pata del medio y la derecha te tiene que medir como un diodo, es decir bajo en un sentido y abierto en otro. Por lo que comentás, a vos te mide bajo en los dos sentido, así que está en corto.
Respecto a los chasquidos que sentiste, es muy probable que el transformador tenga alguna pérdida de aislación interna, y la lámpara serie no se enciende porque al no estar puesto el transistor, no hay retorno al negativo de la alimentación, el retorno se hace a través del transistor, que es el que se encarga de conmutar los pulsos. Si estás dispuesto a sacrificar un transistor, podés poner uno nuevo y conectar todo, a ver que pasa, si hay corto te va a encender la lámpara. Y si el transformador está en corto, tal vez te rompa el transistor nuevo a pesar de la lámpara, o tal vez no.... pero es prueba y error, hasta que no lo hagas no vas a estar seguro de nada.
Saludos.
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Dom Jul 25, 2010 1:25 am
por RAF_COM
Bueno el tema del transistor veo que es mas complicado de lo que creía, y mucho mas para un inexperto.
Quiero aclarar que el mencionado chasquido como la lámpara que no encendió, fue realizado con el transistor instalado, entonces de acuerdo a tu explicación del último párrafo, ni la lámpara detectó el corto ni el transistor se rompió.
Respecto de la pata que decis que se conecta a la parte metálica que sería la del medio, me llama la atención que ahora afuera usando para saber si existe continuidad con el efecto sonoro del tester, es que apoyando la punta en la parte metálica y la otra punta en cada uno de las patas existe continuidad y suena el silbato ¿es normal esa prueba que hago y esos resultados?
No comprendo si el transformador está en corto, si es el motivo de esos chasquidos o ruidos, pero aclaro sin que halla salido humo a quemado, como sería usual , verdad.
El transistor recien lo retiré, después de las 2 pruebas, la 1º sin la cajita amarilla y la 2º reinstalada la cajita, y en ambos, no se encendió en nada la lámpara, y hizó el chasquido el transformador,a lo que inmediatamente desconecté.
Realmente de acuerdo a lo que me dijiste, es todavía mas desconcertate de lo que me imaginaba
Saludos flacus
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Dom Jul 25, 2010 8:34 pm
por flacus
Si, no es facil ni siquiera para los que estamos acostumbrados a trabajar en eso, imaginate para alguien que no tiene experiencia....... Por eso es que desde un principio unos cuantos te recomendamos que no pierdas el tiempo y te compres otro.

Más de una vez a los técnicos se nos complica, y tenemos que sacrificar algún componente nada más que para ver que pasa, y hay que tener en cuenta si el costo de la reparación o del aparato lo justifica.
Volviendo al tema, el transistor, por lo que decís que el tester suena con cualquiera de las tres patas, evidentemente está en corto. Probablemente, cuando lo enchufaste con el fusible reparado y se volvió a quemar, se haya quemado alguna otra cosa más antes que alcance a saltar el fusible, y por eso ahora el circuito está abierto en algún lado y la lámpara serie no prende. Revisá la resistencia que te nombré antes, que está pegada al transistor.
Saludos.
Re: Cargador de pilas inteligente Minwa MW-336 no enciende
Publicado: Dom Jul 25, 2010 8:55 pm
por RAF_COM
Mirá, teniendo en cuenta que el transistor está en corto y no se cuantas mas estarán así, y evaluando solo el costo de ese transistor que está alrededor de $10 a $12,consultado en casa de electrónica el 6NC60, llegué a la conclusión que mejor es tirarlo, ya que el precio de similar es de $44.
Lo que que quize es experimentar si con mis elementales conocimientos podría repararlo con un mínimo gasto, pero si bien conté con tu apreciada colaboración, la que te agradezco y reconozco tu buena voluntad, lo real que me llevo ese sabor amargo de haber fracasado en el intento, y máxime que soy un tipo que siempre me gustó saber de todo, y trato de hacer de todo ( menos cocinar) no obstante tener actualmente 61 años.
Bueno Flacus te deseo exitos en tu vida y gracias por todo
