Dado la caída de rayos, se me presenta la duda.
El tradicional pararrayos de punta y puesta a tierra, o el nuevo sistema de detección de campo e inserción de campo, para atrapar el rayo y derivarlo a tierra.
La teoría de estos nuevos dicen que detectan un umbral de 12500 V y lo "duplican" para encauzar la descarga.
Viendo el corte esquemático, no hay nada que detecte ni que duplique nada. O simplemente no lo entiendo.
Dice , el nuevo sistema, que no necesita fuente de alimentación ni mantenimiento.
Los últimos rayos parecen no seguir causas comunes. En una carpa en la zona de arena seca- en el camino de madera entre unos tamarintos, pasando cerca de un cable de WI FI (destruyendo el aparato)- Sobre una casa que incendió que al frente tiene los cables de 220 V y no tocó.
Por eso traigo el tema. Hasta donde sabía el pararrayos cubre una distancia de 3 veces su altura. Ahora parece que no es así.
Todos en todos los paises estamos expuestos a éste fenómeno, por eso recurro a los que puedan aportar opiniones.
Saludos a todos
Pararrayos, Franklin o Activos
-
- Usuario Premium
- Mensajes: 294
- Registrado: Vie Dic 25, 2009 11:02 pm
- Ubicación: ciudadela Pcia Bs AS
- Contactar:
Re: Pararrayos, Franklin o Activos
Sin conocer mucho del tema, tengo entendido que los "activos" generan una zona "ionizada" alrededor del pararrayos para "obligarlos" a que se desarrollen sobre la punta de ese pararrayos. La ionización del aire en la zona del pararrayos creo que lo logran con una serie de material piezo-electrico que genera campos de varios KV.
Mas de ahí ,no se.
Mas de ahí ,no se.
-
- Usuario Premium
- Mensajes: 294
- Registrado: Vie Dic 25, 2009 11:02 pm
- Ubicación: ciudadela Pcia Bs AS
- Contactar:
Re: Pararrayos, Franklin o Activos
Tanto los simples como los Activos, están mejorando su eficiencia colocando redes que los unan.
Según me informé, se usan torres (Velez) para encauzar y a veces se interconectan con cables para generar efecto Jaula.
Esta idea es interesante, aunque no se que tipo de cables usa.
Si pensamos en una propiedad con 4 torres y un sistema de mallado (a 2 metros por ejemplo) creo que aumentaríamos la capacidad de protección.
Saludos a todos.
Según me informé, se usan torres (Velez) para encauzar y a veces se interconectan con cables para generar efecto Jaula.
Esta idea es interesante, aunque no se que tipo de cables usa.
Si pensamos en una propiedad con 4 torres y un sistema de mallado (a 2 metros por ejemplo) creo que aumentaríamos la capacidad de protección.
Saludos a todos.
Re: Pararrayos, Franklin o Activos

Re: Pararrayos, Franklin o Activos
Hola
Hace alrededor de 10 años asistí a un seminario de protección contra rayos y sobretensiones que impartió aqui en La Habana un especialista alemán de la empresa DEHN. En aquel momento el alemán planteó que el pararrayos más efectivo que existía era el de Franklyn. Nos mostró una foto de un pararrayos de los que ionizan el aire, en un hotel en Singapur y se veía claramente los destrozos que originó un rayo a pocos metros del pararrayos, o sea, que el pararrayos no realizó su función.
Ha pasado mucho tiempo desde ese seminario y quizás ya se fabriquen otros mejores pero el de Franklyn tuvo entonces el liderazgo hasta hace poco.
Un dato de interés que aprendi en el seminario es sobre la zona que protege el pararrayos del impacto directo del rayo. Imaginemos una gran esfera que se apoya en el plano de la base del pararrayos y que toque tangencialmente a la punta del pararrayos. Entonces si se gira 360 grados la esfera alrededor del pararrayos, todo el volumen que queda por debajo del punto de contacto y la esfera estará protegido.
Saludos
Hace alrededor de 10 años asistí a un seminario de protección contra rayos y sobretensiones que impartió aqui en La Habana un especialista alemán de la empresa DEHN. En aquel momento el alemán planteó que el pararrayos más efectivo que existía era el de Franklyn. Nos mostró una foto de un pararrayos de los que ionizan el aire, en un hotel en Singapur y se veía claramente los destrozos que originó un rayo a pocos metros del pararrayos, o sea, que el pararrayos no realizó su función.
Ha pasado mucho tiempo desde ese seminario y quizás ya se fabriquen otros mejores pero el de Franklyn tuvo entonces el liderazgo hasta hace poco.
Un dato de interés que aprendi en el seminario es sobre la zona que protege el pararrayos del impacto directo del rayo. Imaginemos una gran esfera que se apoya en el plano de la base del pararrayos y que toque tangencialmente a la punta del pararrayos. Entonces si se gira 360 grados la esfera alrededor del pararrayos, todo el volumen que queda por debajo del punto de contacto y la esfera estará protegido.
Saludos