Buenas, donde va ubicada la R2 en el diagrama de Cibirama ? Gracias.cibirama escribió:Para los países que tienen 110v en linea encontré otro método de rejuvenecedor, por supuesto dando el crédito a los señores de "taller de electrónica" de Don Fredy Restrepo, de donde lo tomé.
Reactivador de TRC casero y simple.
-
- Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Jue May 03, 2012 11:59 am
- Ubicación: Barquisimeto - Venezuela
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
-
- Moderador
- Mensajes: 624
- Registrado: Sab Abr 24, 2010 4:23 pm
- Ubicación: Corrientes Capital
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
avirguez escribió:Buenas, donde va ubicada la R2 en el diagrama de Cibirama ? Gracias.cibirama escribió:Para los países que tienen 110v en linea encontré otro método de rejuvenecedor, por supuesto dando el crédito a los señores de "taller de electrónica" de Don Fredy Restrepo, de donde lo tomé.
Buenas, como no lo veo en el diagrama quizás baya al cañón a reactivar ya que es de 47ohms.
-
- Avanzado
- Mensajes: 67
- Registrado: Mié Nov 06, 2013 11:57 pm
- Ubicación: Buenos Aires Rep. Argentina
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
Hola Martin mira discrepo sobre tu articulo, primero te voy a decir que en ningún momento se deposita carbón en el interior por no encontrarse los componentes necesarios para que eso se produzca, no te olvides que dentro de la ampolla del TRC se a realizado alto vacío y se lleva en el momento de activación de cátodo (que es metálico para su manipulación con deposito de elementos emisores de electrones, los cuales deben estar en alto vacío entonces están protegidos por una laca) que se quema en el momento de activación de cátodo a 600°C y ocho filamento con 8a9 vca. (con que no estoy de acuerdo con tus 5vcc.) las lámparas de 40w me parece una exageración ya que cumplen la función de limitar la corriente que se produce por el arco entre los dos elementos, pienso que una lámpara seria mas apropiada entre 5 y10w 220vca, que limitaría la corriente a 0,5mA, cuando se aplican unos 600volt de pulso no repetitivo, esto es aconsejable para remover la película que impide la libre emisión de electrones, la aplicación en exceso de corriente se corre el riesgo de que el trc pase a mejor vida, con poca corriente se puede repetir y ver el resultado...suerte todo esto realizar con TV apagado y frente de TRC para abajo...
-
- Moderador
- Mensajes: 624
- Registrado: Sab Abr 24, 2010 4:23 pm
- Ubicación: Corrientes Capital
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
Tenes razón con respecto a los +5v, al menos me funcionó con el primer TV que utilice el método ya que no tenia otra fuente y por falta de tiempo no armé un circuito de +8v con un 7808 en la salida de +12v de la fuente ATX, debería ser desde +7.5v hasta +9v como máximo.albertoaas escribió:Hola Martin mira discrepo sobre tu articulo, primero te voy a decir que en ningún momento se deposita carbón en el interior por no encontrarse los componentes necesarios para que eso se produzca, no te olvides que dentro de la ampolla del TRC se a realizado alto vacío y se lleva en el momento de activación de cátodo (que es metálico para su manipulación con deposito de elementos emisores de electrones, los cuales deben estar en alto vacío entonces están protegidos por una laca) que se quema en el momento de activación de cátodo a 600°C y ocho filamento con 8a9 vca. (con que no estoy de acuerdo con tus 5vcc.)...................................
Saludos y éxitos.
-
- Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Jul 14, 2014 5:52 pm
Re: Reactivador de TRC casero y simple.

buen dia por akel lado ,podias mandarme el diagrama del rejuvenecedor que comentas a mi correo por fa ,xxxxxxxx @xxxxxxxxx de antemano graciascibirama escribió:Para los países que tienen 110v en linea encontré otro método de rejuvenecedor, por supuesto dando el crédito a los señores de "taller de electrónica" de Don Fredy Restrepo, de donde lo tomé.
Editado: Ver Normas de convivencia: viewtopic.php?f=12&t=4
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
¿Este circuito sirve para países con voltaje de 220 volts ? o es exclusivo para voltajes de 110 volts ?
-
- Moderador
- Mensajes: 624
- Registrado: Sab Abr 24, 2010 4:23 pm
- Ubicación: Corrientes Capital
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
Si lees el tema y no las respuestas vas a ver y luego las respuestas, en el diagrama está todo..carbon escribió:¿Este circuito sirve para países con voltaje de 220 volts ? o es exclusivo para voltajes de 110 volts ?
Saludos.
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
Solo una consulta hay que descargar el tubo o se puede asi?
Saludos cordiales desde El Salvador
Saludos cordiales desde El Salvador

-
- Moderador
- Mensajes: 624
- Registrado: Sab Abr 24, 2010 4:23 pm
- Ubicación: Corrientes Capital
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
Hola, solo tenes que desconectar la tarjeta del tubo y conectar el reactivador, lo demás no es necesario desconectar y obviamente siempre con el TV apagado.Jr3 escribió:Solo una consulta hay que descargar el tubo o se puede asi?
Saludos cordiales desde El Salvador
-
- Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Sab Dic 03, 2016 8:40 pm
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
Colega martin en mi caso la red es de 110v pero no entiendo bien en la imagen como deven de ser los tranformadores y me pregunto si para reactivar el trc deve desconectarse la placa del trc
-
- Moderador
- Mensajes: 624
- Registrado: Sab Abr 24, 2010 4:23 pm
- Ubicación: Corrientes Capital
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
Hola colega, en los comentarios anteriores están los pasos para poder hacerlo con la red de 110 VAC, solamente la tarjeta o zócalo del tubo debe ser desconectado para poder reactivar, lo demás no, por lo que podrás hacerlo incluso con el chasis en su lugar sin problemas. Espero encuentres la solución, las respuestas están ilustradas con imágenes adjuntas.alejandro.reyes escribió:Colega martin en mi caso la red es de 110v pero no entiendo bien en la imagen como deven de ser los tranformadores y me pregunto si para reactivar el trc deve desconectarse la placa del trc
Saludos y éxitos.
-
- Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Ene 19, 2017 2:15 pm
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
Que tal soy nuevo en esta página y quería preguntarle a din Martín tec sobre su reactivador casero que e visto en YouTube con la llave del ventilador quisiera saber como esta conectado el trafo?
-
- Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Ene 19, 2017 2:15 pm
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
Ya fabrique uno parecido al que ISO Martín tec pero no me sale como de el quisiera saber el filamentos de 6 a 9 volt debería ser alterna si o si o continúa igual
-
- Moderador
- Mensajes: 624
- Registrado: Sab Abr 24, 2010 4:23 pm
- Ubicación: Corrientes Capital
Re: Reactivador de TRC casero y simple.
Rectificado debe llegar a esa tensión, o sea continua. Con la fuente ATX tenes la opción de usar los +5v del cable rojo pero es poco, no caldea lo suficiente, solo queda utilizar el amarillo +12v con un LM7808 y como protección un zener de 8.1v.tomo.kudo-k escribió: ↑Lun Ene 23, 2017 4:21 pmYa fabrique uno parecido al que ISO Martín tec pero no me sale como de el quisiera saber el filamentos de 6 a 9 volt debería ser alterna si o si o continúa igual
Saludos y éxitos.