Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
-
- Fundador
- Mensajes: 5364
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 10:59 am
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
- Contactar:
Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Va informe de la estación de soldar Full Energy 908.(Primera parte)-
Como primer medida y antes de enchufar la estación, debemos extraer los tornillos de anclaje de la bomba de aire, para eso debemos dar vuelta la estación:
Vista del transformador de alimentación
Vista del conjunto flotante bomba de aire + trafo de alimentación de la misma (Nótese que si lo movemos con la mano tiene flexibilidad para evitar el traspaso de la vibración al gabinete)
Vista de la plaqueta frontal
Como primer medida y antes de enchufar la estación, debemos extraer los tornillos de anclaje de la bomba de aire, para eso debemos dar vuelta la estación:
Vista del transformador de alimentación
Vista del conjunto flotante bomba de aire + trafo de alimentación de la misma (Nótese que si lo movemos con la mano tiene flexibilidad para evitar el traspaso de la vibración al gabinete)
Vista de la plaqueta frontal
-
- Fundador
- Mensajes: 5364
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 10:59 am
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
- Contactar:
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Segunda parte
Manual de uso
Tercera parte
Desoldando integrados de montaje superficial
Primero observamos la ubicación del IC SMD.-
Observe que en uno de los ángulos posee un pequeño circulito que indica posición.
Procedemos entonces a marcar con una fibra el ángulo guía del SMD en mi caso como tengo una fibra roja le hago un punto rojo
Colocamos en la punta del calefactor de aire caliente la boquilla adecuada para el SMD que vamos a retirar.-
Primero verificamos que estén los dos potenciómetros (AIR y Heater) (Aire y Calefactor) en posición "0" (cero).-
Ahora entonces encendemos la estación de soldar de aire caliente. (llave derecha de la llave doble central).-
Llevamos primero el potenciómetro AIR (aire) a la posición 5, y ahora si llevamos tranquilos el potenciómetro HEATER (Calefactor) también a la posición 5.-
Esperamos unos 45 a 60 segundos que caliente el instrumento y aplicamos el aire caliente sobre el SMD durante aproximadamente 20 segundos.-
Giramos el mango un poquito y zac... ya está despegado el SMD.-
Lo retiramos con un pinza de punta (Ojo que está caliente)
Queda impecable el impreso
Solo queda limpiar bien con cinta desoldantes antes de montar el nuevo SMD
Recuerde que al apagar la estación de soldar de aire caliente, queda funcionando la bomba de aire durante aproximadamente 30 segundos como reaseguro para que no se funda el filamento del calefactor.-
NUNCA DESENCHUFAR LA ESTACIÓN DE SOLDAR MIENTRAS DURE ESE TIEMPO DE ENFRIADO
Cuarta parte
Cuando No se posee la boquilla correspondiente
Cuando el SMD es diferente a todas las boquillas que poseemos, es factible desmontarlos con un poco de maña
Por ejemplo en éste caso de SMD rectangulares y que poseen agujero de aireación en la placa, se pueden retirar fácilmente.
Solo hay que fabricar una pequeña herramienta con una maderita y dos clavitos Que pasen cómodamente por los agujeritos de la placa:
Entonces calentamos con la boquilla común las conexiones del SMD mientras hacemos una pequeña presión desde abajo con la maderita hasta que el SMD se levante:
Quinta parte (Soldador)
De la parte soldador, no voy a explayarme mucho porque considero que no es necesario.
Solo explicar que la temperatura a la cual se regula desde el potenciómetro, está controlada por un termostato y por lo tanto es uniforme.
Cuando se enciende Usted verá durante unos instantes la luz testigo permanentemente encendida, y luego trabaja intermitentemente acorde lo que necesite para mantener la temperatura indicada en el dial.
Es un soldador muy efectivo y liviano de punta muy fina que permite trabajar cómodamente en las modernas placas donde todos los elementos están mucho más comprimidos.
Crítica: El cable del soldador es muy corto.
Sé de colegas que han alargado el cable para mejor comodidad.
Otras Utilidades del aire caliente:
Entre tantas se pueden nombrar:
Fallas de elementos por temperatura:
Para acelerar una posible falla por temperatura de algún elemento, se puede usar aire caliente para aplicarle al elemento del cual se desconfíe.
Para secar todo tipo de humedad o agua que se encuentre en la / las placas.
Para secar las plantillas de controles remotos después de lavarlas con agua caliente y detergente… etc. etc.
Manual de uso
Tercera parte
Desoldando integrados de montaje superficial
Primero observamos la ubicación del IC SMD.-
Observe que en uno de los ángulos posee un pequeño circulito que indica posición.
Procedemos entonces a marcar con una fibra el ángulo guía del SMD en mi caso como tengo una fibra roja le hago un punto rojo
Colocamos en la punta del calefactor de aire caliente la boquilla adecuada para el SMD que vamos a retirar.-
Primero verificamos que estén los dos potenciómetros (AIR y Heater) (Aire y Calefactor) en posición "0" (cero).-
Ahora entonces encendemos la estación de soldar de aire caliente. (llave derecha de la llave doble central).-
Llevamos primero el potenciómetro AIR (aire) a la posición 5, y ahora si llevamos tranquilos el potenciómetro HEATER (Calefactor) también a la posición 5.-
Esperamos unos 45 a 60 segundos que caliente el instrumento y aplicamos el aire caliente sobre el SMD durante aproximadamente 20 segundos.-
Giramos el mango un poquito y zac... ya está despegado el SMD.-
Lo retiramos con un pinza de punta (Ojo que está caliente)
Queda impecable el impreso
Solo queda limpiar bien con cinta desoldantes antes de montar el nuevo SMD
Recuerde que al apagar la estación de soldar de aire caliente, queda funcionando la bomba de aire durante aproximadamente 30 segundos como reaseguro para que no se funda el filamento del calefactor.-
NUNCA DESENCHUFAR LA ESTACIÓN DE SOLDAR MIENTRAS DURE ESE TIEMPO DE ENFRIADO
Cuarta parte
Cuando No se posee la boquilla correspondiente
Cuando el SMD es diferente a todas las boquillas que poseemos, es factible desmontarlos con un poco de maña
Por ejemplo en éste caso de SMD rectangulares y que poseen agujero de aireación en la placa, se pueden retirar fácilmente.
Solo hay que fabricar una pequeña herramienta con una maderita y dos clavitos Que pasen cómodamente por los agujeritos de la placa:
Entonces calentamos con la boquilla común las conexiones del SMD mientras hacemos una pequeña presión desde abajo con la maderita hasta que el SMD se levante:
Quinta parte (Soldador)
De la parte soldador, no voy a explayarme mucho porque considero que no es necesario.
Solo explicar que la temperatura a la cual se regula desde el potenciómetro, está controlada por un termostato y por lo tanto es uniforme.
Cuando se enciende Usted verá durante unos instantes la luz testigo permanentemente encendida, y luego trabaja intermitentemente acorde lo que necesite para mantener la temperatura indicada en el dial.
Es un soldador muy efectivo y liviano de punta muy fina que permite trabajar cómodamente en las modernas placas donde todos los elementos están mucho más comprimidos.
Crítica: El cable del soldador es muy corto.
Sé de colegas que han alargado el cable para mejor comodidad.
Otras Utilidades del aire caliente:
Entre tantas se pueden nombrar:
Fallas de elementos por temperatura:
Para acelerar una posible falla por temperatura de algún elemento, se puede usar aire caliente para aplicarle al elemento del cual se desconfíe.
Para secar todo tipo de humedad o agua que se encuentre en la / las placas.
Para secar las plantillas de controles remotos después de lavarlas con agua caliente y detergente… etc. etc.
Re: Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Interesante lo de los tornillos....
Tengo una igual, cuando la compre esos tornillos vibraban bastante.. va mucho !!!
los suplemnmente con arandelas y la use asi unos meses, con molesta vibracion hasta que llego un colega Cordobes y me dijo "sacale los torniios"....
GRACIAS FERNANDO !!!!!!!!!
Tengo una igual, cuando la compre esos tornillos vibraban bastante.. va mucho !!!
los suplemnmente con arandelas y la use asi unos meses, con molesta vibracion hasta que llego un colega Cordobes y me dijo "sacale los torniios"....




GRACIAS FERNANDO !!!!!!!!!
-
- Fundador
- Mensajes: 5364
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 10:59 am
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
- Contactar:
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
No hay problemas si encendiste la estación sin sacarle los tornillos.
Es simplemente un sistema de anclaje para que no se deteriore durante el viaje.-
Solo que habrás escuchado y/o sentido la vibración de la estación.-
Cordiales saludos
Es simplemente un sistema de anclaje para que no se deteriore durante el viaje.-
Solo que habrás escuchado y/o sentido la vibración de la estación.-
Cordiales saludos
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
muy bueno el informe fer!! un abrazo!! :G
-
- Moderador Global
- Mensajes: 679
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 6:46 pm
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Excelente el informe, muy completo Fernando y muy útil. Muchas gracias



-
- Fundador
- Mensajes: 2070
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 11:05 am
- Ubicación: Villa María, Córdoba, Argentina
- Contactar:
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Simplemente, ...EXQUISITO felicitaciones che
:G




-
- Webmaster
- Mensajes: 554
- Registrado: Vie Oct 30, 2009 11:14 am
- Ubicación: Parana - Entre Rios
- Contactar:
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Excelente !!!
Muy pero muy bueno el dato del accesorio de la maderita y los clavos, no la tenia a esa.
Muy pero muy bueno el dato del accesorio de la maderita y los clavos, no la tenia a esa.
-
- Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Sab Oct 31, 2009 10:11 am
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
?como puedo hacer para ver los jpg de la estación de soldado¿¿ no me deja verlos ?no me da el perfil ,,,será¡¡¡¡ Desde ya muchas gracias....
-
- Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Sab Oct 31, 2009 10:11 am
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
muy bueno Fernando Giachero,al final la pude ver,genial la madera con los clavos, mucha gracias......
-
- Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Sab Oct 31, 2009 10:11 am
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Gracias CARPO al final los pude ver, no tenia idea de como eran por dentro una estacion de soldado ,,Mucha gracias...
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
gracias Fernado por el aporte...tambien tengo una y como la mayoria al principio la use con los tornillos puestos...muy creativo lo de los clavitos...por lo visto muchos tenemos la misma estacion...no da para mas el oficio...gracias salu2 

Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Excelente aporte, lo de los clavos nunca se me ocurrió, antes de aplicar el aire caliente aplicaba fux y retiraba con malla el exceso de soldadura , una vez retirado el ci. limpiaba con malla lo que quedo de soldadura y por ultimo limpio con un cotonete y alcohol el área del SMD . :G
-
- Experto
- Mensajes: 154
- Registrado: Lun Dic 21, 2009 3:16 pm
- Ubicación: Vinto-Cbba-Bolivia
- Contactar:
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Para compartirles una experiencia con relacion a la estacion de aire, les comento que cuando tenia problemas de video en un tv (x) lo que hacia era sacar el blindaje del sintonizador en sospecha, y prendia la tv, y en encendido acercaba la boquilla con aire caliente y suave, este reaccionaba casi inmediatamente y con la temperatura aplicada este se solidificaba algun mal contacto.
Tambien para los que no cuentan con una estacion de soldadura se puede aplicar un foco reflector de unos 300watt's /220vca aplicandolo directamente al componente por unos 5 minutos maximo, algunos diran que algunos componentes solo soportan temperatura por espacio de algunos segundos , suficientes para dañarse, pero les aseguro que en la practica esto es 100% confiable que no los daña, esto lo hacia mas de 2 años sin dañar un solo integrado de superficie , tambien utilize un secador de pelo, donde conectaba el motor de 12v a una fuente variable para controlar el flujo de aire y la resistencia lo colocaba a un dimmer asi, controlaba ambos tanto temperatura como aire,espero sirva a alguien estos datos :ugeek:
Tambien para los que no cuentan con una estacion de soldadura se puede aplicar un foco reflector de unos 300watt's /220vca aplicandolo directamente al componente por unos 5 minutos maximo, algunos diran que algunos componentes solo soportan temperatura por espacio de algunos segundos , suficientes para dañarse, pero les aseguro que en la practica esto es 100% confiable que no los daña, esto lo hacia mas de 2 años sin dañar un solo integrado de superficie , tambien utilize un secador de pelo, donde conectaba el motor de 12v a una fuente variable para controlar el flujo de aire y la resistencia lo colocaba a un dimmer asi, controlaba ambos tanto temperatura como aire,espero sirva a alguien estos datos :ugeek:
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Excelente informe






Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Fernando: Un poema tu post
:G :G




-
- Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun Ago 01, 2011 11:19 am
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Gracias Fernando , muy buena tu informaciòn, saludos desde Romania.
-
- Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Sab May 07, 2011 7:43 pm
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
muy buen informe, me sirvio muchisimo, gracias
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Exelente aporte amigo Fernando gracias. :G
-
- Experto
- Mensajes: 155
- Registrado: Jue Nov 12, 2009 2:34 pm
- Ubicación: resistencia chaco argentina
Re: Estación de soldar Full Energy 908 (informe tecnico)
Felicidades colega por el pots
Le comento que hace poco compre una estación de la misma marca, y como menciona el colega mas arriba, tambien tuve ese drama con los tornillos, ni los vendedores me advirtieron de esto tonillos, porque no lo sabian, para ellos era normal ese ruido a turbina de 747. Ya en mi taller me seguia molestando la duda ¿deberia de funcionar asi de esta manera con ese infernal ruido?
la probe un rato hasta que no soporte mas ese ruido y me puse a mirar y a mirar la estación, leer el manual con mi poor ingles (bah un papel de una carilla,). y de pronto sobre la estación vi una etiqueta que praticamente gritaba, el retiro de 4 tornillos debajo de la estación, como mi ingles esta ya bastante oxidado los retire con dudas, pero mi sorpresa fue grata, desaparecio el noise
saludos gracias
Le comento que hace poco compre una estación de la misma marca, y como menciona el colega mas arriba, tambien tuve ese drama con los tornillos, ni los vendedores me advirtieron de esto tonillos, porque no lo sabian, para ellos era normal ese ruido a turbina de 747. Ya en mi taller me seguia molestando la duda ¿deberia de funcionar asi de esta manera con ese infernal ruido?
la probe un rato hasta que no soporte mas ese ruido y me puse a mirar y a mirar la estación, leer el manual con mi poor ingles (bah un papel de una carilla,). y de pronto sobre la estación vi una etiqueta que praticamente gritaba, el retiro de 4 tornillos debajo de la estación, como mi ingles esta ya bastante oxidado los retire con dudas, pero mi sorpresa fue grata, desaparecio el noise
saludos gracias